Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

CARDER frenó evento ilegal de motociclismo extremo en zona protegida de Apía

Autoridad ambiental activó protocolo de emergencia y anunció que prepara denuncia penal por ecocidio tras daños causados en ecosistema estratégico de la Cuchilla del San Juan

CARDER frenó evento ilegal de motociclismo extremo en zona protegida de Apía

Autoridad ambiental activó protocolo de emergencia y anunció que prepara denuncia penal por ecocidio tras daños causados en ecosistema estratégico de la Cuchilla del San Juan

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER inició acciones inmediatas frente a la amenaza ambiental generada por el evento deportivo ilegal “Desafío Hard Enduro”, que pretendía realizarse el próximo 27 de julio en la vereda Agualinda del municipio de Apía, dentro del área protegida de la Cuchilla del San Juan, sin contar con los permisos ambientales requeridos.

La vereda Agualinda, ubicada en la vertiente oriental de la cordillera Occidental dentro del área protegida conocida como la Cuchilla del San Juan, sufrió daños ambientales graves causados por intervenciones indebidas para habilitar una pista de motociclismo extremo. Se verificó tala de árboles, afectación de humedales, daño a corredores biológicos y alteración de suelos, todo sin ningún tipo de autorización ambiental.

El director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, lideró las medidas de control y ordenó acciones legales contundentes contra los organizadores del evento. Durante el comité técnico, se informó que la entidad presentará una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de ecocidio en área protegida, figura jurídica respaldada en los derechos de la naturaleza reconocidos en la legislación colombiana.

El director Julio Cesar Gómez realizó una llamada telefónica en vivo al presunto organizador del evento, Juan Camilo Agudelo, a quien le expuso directamente la gravedad del delito ambiental ocasionado. Entre ellos, se detallaron la deforestación sin permiso, la alteración de hábitats naturales y el daño irreversible a especies vegetales nativas. Se explicó además cómo los decibeles de las motocicletas ocasionarían desplazamiento de fauna, alterando los ecosistemas sonoros y deteriorando gravemente la salud ambiental del área.

La CARDER también denunció públicamente que los organizadores del evento habían promocionado la actividad con entradas desde los 80.000 pesos, sin advertir sobre los riesgos ambientales ni contar con aval de las autoridades competentes. Esta práctica fue calificada como irresponsable y lesiva para la integridad de las áreas protegidas.

Como resultado del comité, se estableció que, en caso de que se intente realizar el evento, se adelantarán operativos de control conjunto con la Policía Nacional, incluyendo el decomiso de motocicletas, imposición de comparendos ambientales y apertura de procesos sancionatorios contra todos los involucrados.

«Desde la CARDER rechazamos con vehemencia este tipo de acciones que buscan convertir nuestros ecosistemas en pistas de destrucción. Las áreas protegidas tienen un propósito superior: garantizar la vida, la sostenibilidad y el derecho de las futuras generaciones a un ambiente sano”, concluyó el director Julio César Gómez.

La entidad recordó a la ciudadanía que las zonas como la vereda Agualinda están amparadas por normas ambientales estrictas y que cualquier intervención en estos territorios requiere evaluación, licencia y seguimiento técnico.

También te puede interesar

Actualidad

Brayan Sepúlveda hace parte del programa Deportista Apoyado de la Gobernación de Risaralda. David Rendón, también representante de Risaralda, competirá en el mundial de...

Actualidad

Este sábado 19 de julio realizará la segunda jornada departamental de vacunación en el departamento de Risaralda, con el objetivo de fortalecer la protección...

Actualidad

En un esfuerzo conjunto por mejorar el entorno urbano y fortalecer el sentido de pertenencia ciudadana, se llevó a cabo una jornada especial de...

Actualidad

Un taller impulsado por la CARDER, FECOMAR y WCS consolidó buenas prácticas comunitarias y modelos de negocio sostenibles en uno de los ecosistemas más...

Advertisement