Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

CARDER realizó la ‘Caravana de la legalidad’ como estrategia contra el tráfico de madera

La Caravana de la Legalidad se desarrolló durante 48 horas y consistió en la inspección de los camiones que transportan madera en el corredor vial que conduce desde Quibdó hacia Pereira, para detectar los vehículos que estuvieran ingresando cargamentos irregulares al territorio risaraldense.

CARDER realizó la ‘Caravana de la legalidad’ como estrategia contra el tráfico de madera

  • La movilización se cumplió en el marco del proyecto Modelo de Negocio Forestal, que es ejecutado por la CARDER desde marzo de este año con el apoyo técnico y financiero del programa FAO – UE FLEGT.

La Caravana de la Legalidad se desarrolló durante 48 horas y consistió en la inspección de los camiones que transportan madera en el corredor vial que conduce desde Quibdó hacia Pereira, para detectar los vehículos que estuvieran ingresando cargamentos irregulares al territorio risaraldense.

El profesional universitario de la CARDER, Carlos Fernando Giraldo Torres, quien lidera los operativos de control forestal, explicó que a través de la plataforma SUN (Salvoconducto Único Nacional), se identifican los camiones que están programados para ingresar al departamento, las rutas que están autorizadas a recorrer y las características de la carga que transportan.

“En esta jornada tuvimos el apoyo de CODECHÓ para hacer la verificación en su jurisdicción, una vez ingresaron a Risaralda hicimos control en los puestos que están ubicados en la vía que va de Pueblo Rico hacia Pereira. En uno de los camiones inspeccionados encontramos sobrecupo y realizamos la incautación de 1.05 metros cúbico de Choibá, que es una de las especies consideradas finas, los 14 bloques incautados tienen un valor comercial de $1’800.000. Desafortunadamente se presentó esa infracción porque creíamos que todos los vehículos iban a pasar en regla”, dijo Giraldo Torres.

Estos resultados se suman a los obtenidos en un operativo móvil realizado en los últimos días en el municipio de Apía, donde se decomisaron tres metros cúbicos de las especies lechero y caracolí, equivalentes a 40 bloques de madera avaluados en $1’100.000, por tratarse de especies de bajo valor comercial.

Entre febrero y septiembre de este año, la CARDER ha realizado cerca de 90 operativos fijos de control donde se han inspeccionado más de 158 camiones trasportadores de madera, en los cuales el cumplimiento normativo alcanzó un índice de legalidad del 93.04%, evidenciando que todas las estrategias de control han contribuido positivamente a contrarrestar el tráfico ilegal de madera y la deforestación.

También te puede interesar

Actualidad

Se dio inicio a una de las fiestas aniversarias más importantes de Colombia, con más de 135 eventos y actividades para toda la familia...

Actualidad

Emprendimiento y artesanías; abren espacio en las fiestas de la cosecha 2025 con las ferias de emprendimiento del programa Hecho en Pereira. Donde las...

Actualidad

El glaciólogo Jorge Luis Ceballos habló sobre la alarmante situación que viven los glaciares en Colombia, y la gran oportunidad que aún tenemos para...

Actualidad

La inversión que busca ser financiada con recursos del Sistema General de Regalías, permitirá ampliar las áreas de conservación en la zona de amortiguación...

Advertisement