Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Bioparque Ukumarí presentó balance del año 2020

Sandra Milena Correa, gerente del Bioparque Ukumarí, presentó balance de la gestión realizada durante el año 2020 en el que se destaca que, pese no tener acceso al publico durante cerca de 6 meses, la entidad logró cumplir con sus objetivos, conservar sus empleados y garantizar el bienestar de todos sus animales.

EL BIOPARQUE UKUMARÍ PRESENTÓ BALANCE DEL AÑO 2020 ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL

Concejales de diferentes bancadas coincidieron en felicitar al equipo del Bioparque Ukumarí por la gestión innovadora y comprometida desarrollada durante el año anterior.

Sandra Milena Correa, gerente del Bioparque Ukumarí, presentó balance de la gestión realizada durante el año 2020 en el que se destaca que, pese no tener acceso al publico durante cerca de 6 meses, la entidad logró cumplir con sus objetivos, conservar sus empleados y garantizar el bienestar de todos sus animales.

Durante la sesión, que se desarrolló de forma virtual, se abordaron temas como los avances en el plan maestro, destacando la inauguración del hábitat para flamencos, guacamayas y monos ardillas. Los diversos reconocimientos que obtuvo la entidad con el programa de conservación de humedales y la implementación de paneles solares para suplir el 50 % del consumo energético de la entidad.

Diversos concejales coincidieron en extender sus felicitaciones a la gestión realizada por el Bioparque, destacando los esfuerzos por mantener contacto con la comunidad pese al cierre y los ejercicios garantizados para asegurar el bienestar de todos los animales.

Sandra Correa Aprovechó la oportunidad para agradecer a toda la comunidad que brindó su apoyo a la entidad.

“El apoyo de la comunidad a través de sus mensajes en redes sociales, sus compras de membresías y productos de la tienda como camisetas y tapabocas y hasta la donación de alimento fueron fundamentales para superar este difícil año” afirmó.

Actualmente el Bioparque Ukumarí tiene atención al público gracias a una serie de adecuaciones y entrenamientos del personal, que permiten tener grandes estándares de bioseguridad, contando incluso con certificaciones en el tema concedidas por ACOLAP y COTELCO.

También te puede interesar

Actualidad

Iniciativas de emprendimiento, impacto social, proyección empresarial y deporte fueron reconocidas entre estudiantes beneficiados de los 12 municipios no certificados.

Actualidad

Con el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa y el trabajo articulado entre la Secretaría de Educación, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Risaralda...

Actualidad

En el tejódromo del Parque Metropolitano del Café se vivió una jornada cargada de emoción, alegría y orgullo rural durante las fases finales de...

Actualidad

Una expulsión al minuto 13’ desconfiguró lo planteado por el joven equipo.

Advertisement