Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Autoridades locales y seccionales ratificaron su compromiso con el Paisaje Cultural Cafetero.

Las veredas de Pereira que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero son: San Vicente y La Convención (corregimiento de Combia Alta), La Bodega (Combia Baja), Montelargo (Tribunas Córcega), Tinajas y El Jazmín (Altagracia), La Selva (La Palmilla), La Linda (Arabia).

Las veredas de Pereira que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero son: San Vicente y La Convención (corregimiento de Combia Alta), La Bodega (Combia Baja), Montelargo (Tribunas Córcega), Tinajas y El Jazmín (Altagracia), La Selva (La Palmilla), La Linda (Arabia).

En medio de la realización del Primer Comité Municipal del Paisaje Cultural Cafetero, promovido por el Gobierno de la Ciudad y articulado por la Secretaría de Planeación de Pereira, los actores de la misma ratificaron su compromiso para fortalecer la declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero por parte de la Unesco, que está próxima a cumplir 11 años (25 de junio de 2011) y que acaba de ser extendida por 10 años más.

Uno de los aspectos que marcó el interés de la reunión fue la articulación de los comités municipal y departamental de Paisaje Cultural Cafetero, “porque Pereira no está aislada del territorio (departamento de Risaralda) y debemos aunar esfuerzos de cara a mejorar las condiciones socioeconómicas de la población de Risaralda”, dijo el señor Gerardo Buchelli quien coordinó la reunión.

La presencia en el Comité Municipal del secretario departamental de Planeación, Mauricio Alberto Vega López, y dela directora de Turismo de Risaralda, María Sirley Ossa, ratificó precisamente la intención y la necesidad de articular todos los proyectos en torno al Paisaje Cultural Cafetero.

Representantes de diversas entidades locales acompañaron a los secretarios de Planeación, Desarrollo Rural y Desarrollo Económico y Competitividad en esta reunión, en la que también se plantearon inquietudes frente al desarrollo del Paisaje Cultural Cafetero, que serán ampliadas en un escenario de este mismo comité, que conduzca a la acción.

Una de las preocupaciones radica en que varios cultivos de café han desaparecido para dar paso a otras modalidades de la economía (cría de ganado o fincas privadas o de recreo); pero también, se abogó en esta reunión por fortalecer
aspectos inmateriales del Paisaje Cultural Cafetero, como las prácticas y saberes, y la vinculación de la comunidad a todos estos procesos.

No todas las zonas del mundo tienen este reconocimiento y es nuestro deber como autoridades y como ciudadanos mantener vivo este patrimonio”, dijo el secretario de Planeación de Pereira, Yesid Rozo.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Mario León Ossa, llamó a un trabajo mancomunado de todos los actores locales y seccionales para conservar la declaratorio de Paisaje Cultural Cafetero y aprovechar esa distinción para potenciar el turismo en la ciudad y en la región.

DATO DE INTERÉS

Los municipios de Risaralda que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero son Apía, Balboa, Belén de Umbría, Dosquebradas, Guática, La Celia, Marsella, Pereira, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario.

También te puede interesar

Actualidad

Por cada sorteo son más de 180 mil billetes de la Lotería del Risaralda circulando a nivel nacional, llevando la marca Hecho en Risaralda...

Actualidad

Esta joven pareja concursará este domingo 29 de junio en la “Villa de los Cerros” celebrando los 47 años del municipio.

Actualidad

El Teatro Santiago Londoño se llenó de talento, juventud y pura pasión musical con la presentación de la Big Band y la Banda Sinfónica...

Actualidad

La Secretaría de Educación de Risaralda y su equipo territorial ya han buscado, casa a casa, a menores de 17 años que habían salido...

Advertisement