Arca ambiental, el aula viva de experiencias de la Carder
A la fecha, y en la vigencia 2025, la Carder ha realizado 17 arcas ambientales en las que ha impactado al sector educativo.
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, en concordancia con la necesidad de establecer procesos de educación ambiental para toda la ciudadanía, creo la estrategia Arca Ambiental: aula viva de experiencias ambientales, un ejercicio pedagógico que consiste en la adecuación de estrategias de enseñanza vivencial, orientadas para jóvenes de instituciones educativas de la ciudad de diferentes grados de escolaridad (9° a 11°), universidades y empresas, un escenario vivo de aprendizaje (EVA), y un proceso de educación ambiental sistémico, articulado y permeado de manera sinérgica con las relaciones del aprendizaje ambiental y las demás áreas del conocimiento.
Esta estrategia de aula viva se realiza a través de grupos de 30 participantes organizados para realizar recorridos itinerantes cada semana por diferentes espacios físicos del edificio de la Carder, acompañados por facilitadores en acción narrativa y práctica. Está basada en los principios de la construcción social del conocimiento donde se propone la integración de diversas interpretaciones, donde lo pedagógico es complementario para el desarrollo de aprendizajes basado en la sinergia de lo experiencial y lo vivencial (EVA). También se busca ofrecer un espacio alternativo de educación ambiental, de participación ciudadana en la sensibilización, en la toma de conciencia y en la gestión social como prioridad de incluir procesos de formación que fortalezcan la cultura ambiental en los actores que hacen parte de la dinámica educativa.
Al respecto, Subdirección de Gestión Ambiental Territorial, Javier Baena Espinel ddescribió cada uno de los momentos que se viven en este espacio, y expresó que: “Arca tiene seis episodios en los que se habla, en la primera parte, de la configuración ecológica y la estructura ambiental que tiene el departamento, desde sus inicios, retomando algunas cosas que tienen que ver con lo ancestral e indígena, es una lectura del territorio de Risaralda como un territorio rico en recursos naturales, y ahí mismo se hace una introducción de lo que significa Risaralda en el marco del Paisaje Cultural Cafetero. De ahí se pasa a uno de los personajes insignia de Risaralda, a los cuales Carder les hizo un homenaje, que es Primitivo Briceño… Para después pasar a contar la historia de la estructura arquitectónica de la Corporación”.
Cada uno de los escenarios busca abordar conocimientos específicos, fundamentales para comprender el territorio risaraldense, así como el funcionamiento de la Carder como administradora de los recursos naturales del departamento.
A la fecha, y en la vigencia 2025, la Carder ha realizado 17 arcas ambientales en las que ha impactado al sector educativo.
Finalmente, a través de esta estrategia la Carder continúa fortaleciendo los procesos formativos que promuevan el reconocimiento de contextos en relación con la enseñanza – aprendizaje de la educación ambiental desde un enfoque sustentable con jóvenes y adultos.