Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Aprobada en Pereira la política pública indígena 2023 – 2032

En segundo debate del Concejo Municipal y con votación unánime, fue aprobada la política pública para la población indígena asentada en Pereira, la cual tendrá vigencia para los próximos 10 años.

Aprobada en Pereira la política pública indígena 2023 – 2032

En segundo debate del Concejo Municipal y con votación unánime, fue aprobada la política pública para la población indígena asentada en Pereira, la cual tendrá vigencia para los próximos 10 años.

La Política Pública Indígena contiene 8 líneas estratégicas, 11 objetivos, 12 resultados y 57 acciones, encaminados a impactar en el mejoramiento de la calidad de vida de la población indígena asentada en Pereira, cuya construcción y seguimiento para convertirse en Acuerdo Municipal estuvo liderado por la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, como secretaría técnica de la política.

Ángela María Rubio, secretaria de Desarrollo Social y Político de Pereira, señaló que esta es una política en la que la comunidad indígena en pleno se siente representada, ya que se les dio participación a los diferentes cabildos en las múltiples mesas intersectoriales en las que dieron sus aportes y expresaron sus necesidades acordes con sus tradiciones y cosmovisión.

“Es un paso más al futuro de la población indígena en Pereira”, aseguró Antonio Nacavera, autoridad mayor del Cabildo Kurmadó y asistente a la sesión, quien manifestó su satisfacción con el resultado obtenido en el documento, que dará garantías en la atención a las diferentes comunidades y en la cual fueron incluidos nuevos componentes, que la hacen más integral en la atención de las necesidades manifestadas en las mesas temáticas.

Finalmente, Jhon Alexis Arce, abogado y enlace del programa de atención a la población indígena del Gobierno de la Ciudad, aclaró que fueron incluidos temas de gran relevancia como el componente del medio ambiente y la celebración de la madre tierra; el reconocimiento del sistema de salud propio, encaminado a garantizar el ejercicio de la espiritualidad; además del reconocimiento de las autoridades indígenas, entre otros componentes que por primera vez hacen parte de esta política y que hacen de la misma un plan integral.

DATO DE INTERÉS

Según el Censo DANE 2018 en el municipio de Pereira residen 1.889 indígenas, quienes se encuentran concentrados principalmente en Villa Santana, comuna que tiene la mayor proporción de población con un 25.52%, seguida de la zona rural con un 17.15%. Las comunas San Joaquín y del Café tienen proporciones relativamente altas con un 12.33% y un 5.08%, respectivamente.

También te puede interesar

Actualidad

Se dio inicio a una de las fiestas aniversarias más importantes de Colombia, con más de 135 eventos y actividades para toda la familia...

Actualidad

Emprendimiento y artesanías; abren espacio en las fiestas de la cosecha 2025 con las ferias de emprendimiento del programa Hecho en Pereira. Donde las...

Actualidad

El glaciólogo Jorge Luis Ceballos habló sobre la alarmante situación que viven los glaciares en Colombia, y la gran oportunidad que aún tenemos para...

Actualidad

La inversión que busca ser financiada con recursos del Sistema General de Regalías, permitirá ampliar las áreas de conservación en la zona de amortiguación...

Advertisement