Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Apoyo al programa de emprendimiento social «IWOKA»

Esta estrategia, que se ejecuta por medio de tres niveles, es liderada desde la secretaría de Educación junto a la Fundación Iwoka en los planteles educativos Ciudadela Cuba, San Fernando, Leningrado, Sofía Hernández Marín, Jesús de la Buena Esperanza, Jorge Eliécer Gaitán, Salamanca y El Dorado.

GOBIERNO DE LA CIUDAD RATIFICA APOYO AL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL, IWOKA

El alcalde de Pereira Carlos Maya estuvo presente en la socialización del programa Iwoka que se implementa en 8 instituciones educativas oficiales y que beneficia a 134 jóvenes.

Esta estrategia, que se ejecuta por medio de tres niveles, es liderada desde la secretaría de Educación junto a la Fundación Iwoka en los planteles educativos Ciudadela Cuba, San Fernando, Leningrado, Sofía Hernández Marín, Jesús de la Buena Esperanza, Jorge Eliécer Gaitán, Salamanca y El Dorado.

Tiene como propósito brindar herramientas y criterio social a los jóvenes de los grados noveno, décimo y once quienes son incentivados a desarrollar un proyecto de impacto positivo en su entorno teniendo en cuenta las necesidades, dificultades y oportunidades que puedan presentarse, buscando los recursos para adelantar la implementación de su proyecto de manera que se vayan afianzando en ellos las características de un emprendedor social.

En cada nivel se espera que los jóvenes demuestren:

  • Primer año: El joven se hace consciente de su existencia como individuo, se concentra en trabajar en su proyecto personal, sus sueños y aspiraciones.
  • Segundo año: El joven se hace consciente de su contexto, se ve a sí mismo como un ser social, comienza la formación del pensamiento crítico y se sientan las bases para que se conviertan en emprendedores sociales.
  • Tercer año: El joven se identifica a sí mismo como un líder dentro de la sociedad en capacidad de ejercer cambios reales en su contexto inmediato, además es consciente de su papel como modelo a seguir lo que lo impulsa a ser más asertivo en sus procesos de toma de decisiones.

Con estas herramientas el programa iwoka forma a líderes para así disminuir las situaciones negativas de convivencia escolar que puedan presentarse en las instituciones educativas y generar un sentido de pertenencia por su colegio y un reconocimiento social sobre las diversidades y diferencias de quienes allí convergen día a día queriendo construir un proyecto de vida a través de la educación.

“Iwoka me ha servido mucho en mi formación integral como persona y también ha darme cuenta de algunos valores y principios que no tenía interiorizado como la paciencia, el trabajo con los niños y sobre relaciones sociales”, comentó Luisa Camila Pulido Osorio, del grado 11° y ganadora del concurso quien obtuvo, junto a sus compañeros, una membresía de 6 meses para cursos en la plataforma Platzi.

DATO DE INTERÉS

Como parte del evento de socialización los jóvenes realizaron un video para relatar el cambio que han tenido como personas desde el momento que pertenecen al programa y allí el ganador fue la institución educativa Jorge Eliécer Gaitán.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

Los festivales ‘Freestyle por la Perla’ y el Electrofest regresan este fin de semana con Pereira Vibra, un evento que expone lo mejor del...

Actualidad

Con una asistencia masiva y un ambiente cargado de empoderamiento, se vivió una nueva edición de Pereira es Mujer, la estrategia liderada por la...

Actualidad

Desde su primera edición este evento se ha posicionado como el principal escenario para impulsar la transformación digital y ambiental de las ciudades.

Actualidad

Cada detalle de esta preparación está pensado para resaltar la belleza y solemnidad de estas fechas. El aroma de las flores, el brillo de...

Caer con estilo

Advertisement