Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

‘Aliados por Risaralda’, iniciativa de unión entre lo privado y lo público para el desarrollo del territorio.

En Risaralda, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa lideró la sesión “Aliados por Risaralda”, una estrategia que reúne al Gobierno, los empresarios y la academia para impulsar proyectos de alto impacto social.

‘Aliados por Risaralda’, iniciativa de unión entre lo privado y lo público para el desarrollo del territorio.

En Risaralda, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa lideró la sesión “Aliados por Risaralda”, una estrategia que reúne al Gobierno, los empresarios y la academia para impulsar proyectos de alto impacto social.

Con el propósito de consolidar un modelo innovador de cooperación público-privada que impulse el desarrollo con impacto social, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, lideró la sesión de “Aliados por Risaralda”, un espacio que busca articular esfuerzos, recursos y capacidades entre el sector público, las empresas, la academia y las organizaciones sociales.

“Aliados por Risaralda tiene un propósito claro: construir un modelo de colaboración público-empresarial con impacto social. No se trata solo de mecanismos como Obras por Impuestos o Responsabilidad Social Empresarial, sino de sumar voluntades, escuchar y en equipo crear soluciones que transformen realidades en el territorio”, expresó el mandatario departamental al instalar la jornada.

La iniciativa nace como una estrategia estructural de la Gobernación de Risaralda para acercar las necesidades de las comunidades a las capacidades del sector productivo, propiciando que las inversiones privadas se traduzcan en bienestar colectivo.

“Cuando lo público y lo privado se alinean con propósito, el resultado no es solo eficiencia, es transformación”, subrayó Patiño Ochoa.

UN ESPACIO PARA CONSTRUIR CON PROPÓSITO

Durante la jornada, que reunió a empresarios, gremios, universidades, organizaciones sociales y representantes del Gobierno Nacional, se presentaron los objetivos y mecanismos del programa, concebido para canalizar el compromiso empresarial mediante Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Obras por Impuestos y Obras por Cultura.

El gobernador explicó que más allá de los instrumentos, lo fundamental es la voluntad colectiva de aportar al desarrollo regional y cerrar brechas en educación, salud, infraestructura y productividad.

“Lo importante no son los mecanismos, sino la voluntad de sumar y actuar por los más vulnerables. Hoy no vinimos a prometer, vinimos a proponer. Hoy no vinimos a competir, vinimos a construir”, enfatizó.

El encuentro permitió validar el propósito de la alianza, identificar líneas prioritarias de acción, escuchar propuestas del sector empresarial y definir compromisos concretos orientados a la creación de un modelo de gestión compartida.

Entre las conclusiones, se acordó avanzar en la designación de responsables para las mesas temáticas sectoriales y en la conformación del Comité Promotor de Aliados por Risaralda, que será el encargado de acompañar el diseño y la ejecución de los proyectos priorizados.

VOCES DEL SECTOR EMPRESARIAL

Durante el evento, Luis Arango, representante de Partes y Complementos Plásticos, destacó el valor de esta articulación:

“La reunión que tuvimos hoy de Aliados por Risaralda da un norte y una experiencia muy grande de cómo podemos cooperar desde lo público y lo privado para sacar los proyectos de impacto y desarrollo de la región de la mano.

Es imposible que solamente el establecimiento público o solamente los privados podamos sacar proyectos adelante. Coordinados y con los conocimientos que adquirimos hoy, incluso en temas de filantropía, me parece fundamental para el crecimiento y la generación de recursos para proyectos de impacto en la región.”

CONFIANZA COMO BASE DEL DESARROLLO

El mandatario recordó que este proceso inició hace un año con reuniones individuales con empresarios para analizar el presupuesto departamental, identificar brechas estructurales y buscar fórmulas conjuntas de financiación y gestión de impacto.

“Desde que iniciamos este proceso con muchos de ustedes, tuvimos la oportunidad de desglosar el presupuesto del departamento, ver esas brechas tan enormes y reconocer que solos no podríamos cerrarlas. Aliados por Risaralda es la respuesta a esa realidad: construir con confianza y corresponsabilidad.”

El gobernador reiteró que la Gobernación no manejará directamente los recursos de los proyectos, sino que serán administrados por aliados estratégicos y operadores especializados, garantizando transparencia y efectividad.

“La Gobernación no tocará los recursos. Nosotros facilitamos, articulamos y acompañamos. Queremos que cada inversión llegue donde más se necesita y que cada iniciativa deje resultados tangibles”, explicó.

AGRADECIMIENTOS Y COMPROMISOS

Patiño Ochoa agradeció la presencia de los empresarios, organizaciones sociales, universidades y equipos técnicos que hicieron posible la jornada.

“Ver esta mesa llena de personas influyentes y comprometidas confirma que Risaralda vive un momento de confianza. Ustedes, desde sus sectores, son protagonistas del desarrollo que estamos construyendo juntos”, expresó.

El mandatario también anunció que la Gobernación asumirá la coordinación técnica del proceso, la entrega del acta de compromisos, la preparación de un informe ejecutivo de resultados y la activación de canales colaborativos para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados.

“Queremos transformar la responsabilidad social en acciones compartidas, generar valor humano y trabajar con decisión y coherencia. Esa es la ruta de Aliados por Risaralda”, sostuvo.

AVANCES DEL HOSPITAL REGIONAL Y VISIÓN DE FUTURO

En el cierre de la sesión, el gobernador compartió avances de proyectos estratégicos del departamento, entre ellos el Hospital Regional de Alta Complejidad, una de las obras más importantes para el sector salud en el Eje Cafetero.

“Encontramos un proyecto con falencias técnicas y administrativas, pero logramos recuperar su viabilidad. Ya se firmó la modificación del convenio que libera los recursos del Ministerio de Salud y estamos listos para iniciar la segunda etapa, con movimiento de tierras previsto para diciembre o enero”, informó.

Finalmente, Patiño Ochoa reafirmó la visión de su gobierno de trabajar con una política ‘sin retrovisor’, enfocada en resultados, confianza y alianzas sostenibles.

“Risaralda avanza porque construye con propósito. El verdadero desarrollo se logra cuando todos asumimos responsabilidades compartidas y ponemos nuestras capacidades al servicio del bien común”, concluyó.

También te puede interesar

Actualidad

La segunda temporada de lluvias del año se extenderá hasta mediados de diciembre del presente año.

Actualidad

La historia de Yesenia y Yéssica Sánchez Hurtado es la prueba viviente de que los sueños se alcanzan cuando se corre con el corazón....

Actualidad

Con la llegada de la temporada decembrina, las autoridades del departamento intensificaron los operativos contra la venta de licor adulterado y de contrabando, una...

Actualidad

La Feria Nacional Cebú consolida a Risaralda como epicentro ganadero del país y será la vitrina perfecta para mostrar al mundo la riqueza turística,...

Advertisement