Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Alcaldía de Pereira rindió homenaje a las mujeres indígenas

A la celebración asistieron 50 mujeres de las comunidades Kurmadó Pereira, Dai Namabena y Altomira, entre otras, asentadas en Pereira.

Alcaldía de Pereira rindió homenaje a las mujeres indígenas

A la celebración asistieron 50 mujeres de las comunidades Kurmadó Pereira, Dai Namabena y Altomira, entre otras, asentadas en Pereira.

Tradición, palabra, saberes y danza fueron los pilares del encuentro organizado por la Secretaría de Desarrollo Social y Político para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Indígenas. La jornada resaltó su papel como guardianas de prácticas ancestrales, como la armonización y la danza. Además, mediante un conversatorio, se abordaron los retos y logros que enfrentan las mujeres indígenas en contextos de ciudad.

Edwin Tanigama, coordinador del programa de Indígenas, afirmó que “rendirles este homenaje es reconocerlas como guardianas de nuestra cultura y sabiduría ancestral. Ellas llevan en sus corazones las tradiciones que nos definen, desde la riqueza artesanal hasta los sabores que narran nuestra historia. Celebrarlas es preservar nuestra identidad y asegurar que su legado viva en las futuras generaciones”.

Así mismo, Maria Amalia Bañol, mujer indígena del resguardo Nuestra Señora de la Montaña de Riosucio, expresó que “fue un evento muy valioso, porque se le hace reconocimiento a la mujer indígena, sobre todo a aquella que está en contexto de ciudad. A las mujeres indígenas les digo que sigamos adelante en nuestra lucha, que sigamos enseñándoles a nuestros hijos los saberes para que no se pierdan las tradiciones, la ancestralidad, la gastronomía. Recordemos que nosotras somos portadoras de muchas enseñanzas”.

“Es un homenaje muy merecido, ya que nosotras las mujeres indígenas hemos aportado mucho a Pereira. El mensaje para mis compañeras es que nosotros somos capaces de todo, estamos en condiciones de ocupar un espacio y cualquier cargo en este contexto de ciudad”, dijo Yul Mery Bañol, mujer embera chamí de la comunidad Kurmadó Pereira.

El encuentro contó con la armonización de María Alicia Pescador, estudiante de medicina ancestral en la escuela Espiral de la Vida. Además, se presentaron los bailes tradicionales del grupo Danzas Kurmadó, bajo la dirección de la formadora

Luz Deisy Tanigama, y se realizaron reconocimientos a mujeres indígenas cuya voz y liderazgo han contribuido a construir una Pereira diversa y justa para todas ellas.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

Tras el éxito rotundo de los Juegos Campesinos y Veredales 2024, Pereira se alista para una nueva edición de este importante certamen deportivo que...

Actualidad

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira continúa consolidándose como uno de los terminales aéreos más importantes del país, reflejo del crecimiento y la confianza...

Actualidad

En Semana Santa, el consumo de productos de mar y pescados de río aumenta, es por esto que la Alcaldía de Pereira bajo el...

Actualidad

Luego de la salida del D.T. Luis Fernando Suárez, se esperaba un comportamiento diferente, pero el ritmo del equipo en la cancha es el...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement