Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Agua para la vida: jóvenes de Risaralda se reúnen para transformar el territorio

Este 29, 30 y 31 de agosto, en el Distrito de Manejo Integrado Planes de San Rafael, en el municipio de Santuario, se realizará la quinta versión del Campamento Juvenil Ecos Ambientales, una estrategia de educación ambiental que fortalece la cultura ciudadana sostenible y la participación juvenil en la gestión del agua y los recursos naturales del departamento.

Agua para la vida: jóvenes de Risaralda se reúnen para transformar el territorio

Este 29, 30 y 31 de agosto, en el Distrito de Manejo Integrado Planes de San Rafael, en el municipio de Santuario, se realizará la quinta versión del Campamento Juvenil Ecos Ambientales, una estrategia de educación ambiental que fortalece la cultura ciudadana sostenible y la participación juvenil en la gestión del agua y los recursos naturales del departamento.

Bajo el lema “Agua para la vida”, el Campamento Juvenil Ecos Ambientales 5.0 convoca a jóvenes líderes de los 14 municipios de Risaralda para vivir una experiencia formativa, vivencial y colaborativa que los prepara como custodios del agua y agentes de cambio en sus territorios.

Esta iniciativa, liderada por la CARDER, se consolida como una respuesta concreta a las políticas institucionales de cultura ambiental y participación ciudadana, integrando metodologías lúdicas, exploración territorial, saberes comunitarios y formación técnica en torno a la gestión sostenible del recurso hídrico.

El objetivo central del campamento es fomentar el conocimiento, la valoración y la protección del agua y los recursos naturales del territorio, a través de experiencias que fortalezcan la apropiación social y la gobernanza del recurso. Durante tres días, los participantes desarrollarán competencias técnicas y sociales, compartirán buenas prácticas y construirán propuestas replicables que aporten al desarrollo sostenible de Risaralda.

La temática de esta edición responde a los desafíos del cambio climático, la presión sobre los ecosistemas y la necesidad de consolidar una gestión ambiental participativa. Talleres de ecotecnologías, monitoreo comunitario, recorridos interpretativos y espacios de creación artística permitirán a los jóvenes conectar emocionalmente con el territorio y proyectar acciones transformadoras desde sus organizaciones.

El Campamento Juvenil Ecos Ambientales 5.0 es más que una actividad: es una apuesta institucional por formar líderes ambientales que entienden que cuidar el agua es cuidar la vida, y que la participación juvenil es clave para construir una Risaralda sostenible y resiliente.

También te puede interesar

Actualidad

Deportivo Pereira salió con todo a la cancha, desde el pitazo inicial se notó la intención de triunfar en casa. Por su parte el...

Actualidad

En el marco de las Fiestas de la Cosecha 2025, la Alcaldía de Pereira, bajo el liderazgo del alcalde Mauricio Salazar Peláez y a...

Actualidad

Los adultos mayores activos de los diferentes programas de la Secretaría de Deporte y Recreación de la zona urbana y rural, disfrutaron de actividades...

Actualidad

Un espacio creado para exaltar las voces femeninas, promover la equidad de género y fortalecer redes de empoderamiento en los diferentes ámbitos.

Advertisement