Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Abejas serán las aliadas del café en Dosquebradas.

Con el fin de mejorar el equilibrio entre sabor y cuerpo de la taza de café gracias a la presencia de abejas en el cafetal, integrantes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, hicieron una visita técnica a la granja San Isidro en Apía, catalogada como referente nacional en apicultura.

Abejas serán las aliadas del café en Dosquebradas.

Con el fin de mejorar el equilibrio entre sabor y cuerpo de la taza de café gracias a la presencia de abejas en el cafetal, integrantes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, hicieron una visita técnica a la granja San Isidro en Apía, catalogada como referente nacional en apicultura.

Con el propósito de mejorar los indicadores de producción y las características del café que se produce en Dosquebradas, el equipo de la Dirección Operativa de Desarrollo Agropecuario, gestionó una visita para conocer la experiencia productiva exitosa de la Granja San Isidro en Apía.

“Vamos a poder favorecer al medio ambiente, regenerar suelos, proliferar nuestra flora a través de procesos asociativos y de procesos productivos eficientes, sostenibles y sustentables con el medio ambiente como lo es la apicultura. Hoy logramos entender estos conceptos necesarios para poder desarrollar un modelo exitoso que favorezca a nuestras familias campesinas”, expresó el director operativo de Desarrollo Agropecuario de Dosquebradas, Juan Botero.

En ese sentido, el funcionario destaca que la importancia de compartir las experiencias productivas exitosas a través de visitas técnicas, radica en reconocerlas como estrategias de formación que permiten complementar, fortalecer y lograr nuevos aprendizajes, que para el caso de los beneficiarios de las Alianzas Productivas, son necesarios para la sostenibilidad de sus agronegocios.

“Esta es una experiencia enriquecedora para nosotros los caficultores, tuvimos un primer acercamiento con las abejas y aprendimos muchísimo para pronto tener el proceso apícola en nuestras fincas”, dijo la caficultora y asistente a la gira, Melina Soto Ramírez.

El beneficiario, Adelio Valencia, expresó “para mí es una experiencia muy fascinante porque vamos ajustando conocimientos; en el caso mío yo ya tengo abejas y las utilizo como polinizadoras, por eso la verdad para mí es un aprendizaje extraordinario”.

Dato de interés

Esta gira técnica de reconocimiento de experiencias productivas con énfasis en apicultura, se realizó gracias a la administración Empresa de Todos a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental, del SENA, el ICA, la Gobernación de Risaralda, Alianzas Productivas para La Vida y Agregando Valor S.A.S.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

La Gobernación de Risaralda, a través de la estrategia Hecho en Risaralda, realizó el primer campeonato nacional de AeroPress, posicionando al departamento como epicentro...

Actualidad

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa entregó en comodato el Laboratorio CIDAR al ICA, permitiendo ampliar de 13 a más de 500 servicios diagnósticos....

Actualidad

ueño de ser emprendedor muchas veces se ve frenado por los trámites, las altas inversiones y el temor al fracaso. Pero, ¿qué pasaría si...

Actualidad

Risaralda se consolida como potencia exportadora, con un crecimiento del 54,6 % en 2024, destacándose en café, aguacate, plátano e industria automotriz.

Caer con estilo

Advertisement