Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

A través de la Ruta de Emprendimiento, la Gobernación de Risaralda impulsa el desarrollo empresarial en la región.

A través de estas iniciativas, se busca contribuir al desarrollo económico, social y cultural del departamento, consolidando a Risaralda como un referente en emprendimiento y competitividad.

A través de la Ruta de Emprendimiento, la Gobernación de Risaralda impulsa el desarrollo empresarial en la región.

A través de estas iniciativas, se busca contribuir al desarrollo económico, social y cultural del departamento, consolidando a Risaralda como un referente en emprendimiento y competitividad.

La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, continúa su labor de impulso al emprendimiento en la región con el exitoso programa de la Ruta de Emprendimiento, una iniciativa del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa para fortalecer la economía de los risaraldenses.

Actualmente, más de 1.000 emprendimientos de todo el departamento se han inscrito en esta iniciativa, que tiene como objetivo acompañar y fortalecer las empresas locales en todas sus etapas de crecimiento.

LOS BENEFICIOS DE LA RUTA

Esta ruta ofrece a los emprendedores una serie de servicios de valor agregado, pensados para ayudarlos a crecer de manera estructurada y exitosa. Entre los beneficios más destacados se incluyen capacitaciones en marketing digital, manejo de marca, asesoría jurídica y contable, y acceso a programas de apoyo enfocados en la sostenibilidad y expansión de los negocios.

Además, los emprendedores tienen la oportunidad de participar en ferias departamentales, nacionales e internacionales, lo que les permite exhibir y comercializar sus productos en diversos escenarios.

La Ruta de Emprendimiento no solo es un plan de acompañamiento, sino un verdadero mapa que guía a los emprendedores para transformar sus ideas en proyectos exitosos.

“Es como un conjunto de pasos, un plan estructurado que un emprendedor sigue para desarrollar y hacer crecer su idea o negocio. Hemos diseñado la ruta con la idea de acompañar a los emprendedores, no solo en el inicio, sino a lo largo de su proceso, ayudándolos a minimizar riesgos y optimizando los recursos. Sabemos que, para muchos, iniciar un negocio es un camino complicado, pero con el apoyo adecuado, podemos lograr que este proceso sea mucho más sencillo y efectivo”, afirmó Natalia Castrillón Eusse, directora de Desarrollo Empresarial y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Además, la directora mencionó que este año se ha logrado un notable crecimiento en la participación de los emprendedores, especialmente en el área metropolitana de Pereira.

“Este año hemos caracterizado a más de 50 emprendedores del área metropolitana y hemos realizado varios espacios de comercialización en municipios como Ukumari, El Tambo y con eventos como la Feria Anual de Consotá. También hemos tenido presencia en Pereira Plaza y La Florida, lo que ha permitido una mayor visibilidad de los productos de nuestros artesanos y emprendedores».

ACCESO A PROGRAMAS EMBLEMÁTICOS

Otro aspecto clave de la Ruta de Emprendimiento es el acceso a programas emblemáticos de la Gobernación, como ‘Hecho en Risaralda’ y ‘Artesanías de Risaralda’. Estos programas son una excelente oportunidad para los emprendedores, ya que les brindan el respaldo necesario para posicionarse en el mercado nacional e internacional.

«El acceso a estos programas es una de las principales ventajas de la Ruta. Los emprendedores no solo reciben acompañamiento directo, sino que también tienen la posibilidad de ser parte de iniciativas que los destacan como productores y artesanos de la región”, agregó la funcionaria.

A lo largo del 2025, el programa ha tenido un impacto considerable. Se han realizado ferias en distintas localidades del departamento, con más de 1.000 emprendedores fortalecidos y en constante proceso de capacitación y asesoría.

Durante estos eventos, los emprendedores han generado ventas significativas, como las alcanzadas en las últimas ferias, que superaron los 70 millones de pesos. Esto demuestra que la Ruta de Emprendimiento no solo apoya el desarrollo, sino que también tiene un impacto directo en la economía local.

La Gobernación de Risaralda sigue comprometida con el fortalecimiento del sector empresarial en la región, brindando herramientas prácticas y concretas para que los emprendedores puedan crecer y tener éxito.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

Tardeando un viernes cultural previo a la Semana Santa y antes que inicie la Semana Mayor, regálate un plan diferente y lleno de sentido:...

Actualidad

En estos días donde el pescado se vuelve protagonista por tradición, también es el momento ideal para recordar por qué es uno de los...

Actualidad

La Gobernación de Risaralda impulsa el uso de la Carpeta Ciudadana Digital, una plataforma segura que centraliza documentos oficiales y optimiza trámites, reduciendo tiempo...

Actualidad

Con paso firme avanza la construcción de esta obra destinada a promover la cultura, las artesanías y la gastronomía local, consolidándose como un epicentro...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement