Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Risaralda, segundo departamento con mejor desempeño en el Índice de Ciudades Modernas

El departamento de Risaralda fue el segundo en Colombia con el mejor desempeño desde el enfoque departamental del Índice de Ciudades Modernas, indicador que entrega el Departamento Nacional de Planeación y que permite determinar los avances y retos en las ciudades y municipios del país, determinando si brindan calidad de vida a sus habitantes desde una perspectiva multidimensional.

Risaralda, segundo departamento con mejor desempeño en el Índice de Ciudades Modernas

El departamento de Risaralda fue el segundo en Colombia con el mejor desempeño desde el enfoque departamental del Índice de Ciudades Modernas, indicador que entrega el Departamento Nacional de Planeación y que permite determinar los avances y retos en las ciudades y municipios del país, determinando si brindan calidad de vida a sus habitantes desde una perspectiva multidimensional.

Aunque el ICM califica ciudades y municipios, también realiza una medición por departamentos, identificando inequidad territorial.

En este ranking, Risaralda creció en comparación con la medición del año 2020, dos puntos, ubicándose junto con Antioquia en el segundo lugar del Índice de Ciudades Modernas. En el ICM (Índice de Ciudades Modernas) departamental, Risaralda se ubica con 54 puntos junto con Antioquia, antecedidos por Atlántico con 56 puntos en la medición.

El mismo DNP destaca que Risaralda es uno de los cinco departamentos del país que presenta mayores avances en el índice entre 2014 y 2020. Es el departamento que presenta la menor dispersión en el desarrollo municipal respecto a la capital del departamento; esto quiere decir que el nivel de avance socioeconómico y de calidad de vida en los municipios diferentes a Pereira no es abismal como si se percibe en otros territorios.

El trabajo articulado que se orienta desde la Gobernación Sentimiento de Todos en reducir las brechas sociales se traduce en esta medición, al aportar en la reducción de pobreza monetaria y superación de la pobreza extrema.

Esta calificación ratifica que Risaralda se ha convertido en un “buen vividero”, porque se garantiza la calidad de vida de los habitantes con acceso a bienes públicos, menores brechas sociales y un desarrollo más equilibrado de los municipios diferentes a la capital (Pereira).

Las dimensiones que evalúa esta medición incluyen acceso a servicios sociales de calidad, gestión pública eficiente, fortalecimiento de la democracia participativa, confianza en las instituciones, competitividad, promoción del ordenamiento territorial y gestión del riesgo.

También te puede interesar

Actualidad

La Gobernación de Risaralda, a través de la Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo, participará en el Simulacro Nacional de Respuesta a...

Actualidad

Desde España, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa presentó el positivo balance de la gira internacional Hecho en Risaralda, que permitió posicionar al departamento...

Actualidad

24 escritores participaron desde el stand institucional de la Gobernación, logrando ventas destacadas y nuevos vínculos literarios fortaleciendo la presencia cultural del departamento.

Advertisement