Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Pereira consolida proyecto con la embajada de EEUU para la prevención, tratamiento y reducción de daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas.

Pereira es la única ciudad de Latinoamérica que hace parte de esta intervención que se espera ejecutar en 4 años.

Pereira avanza en la prevención del consumo de drogas, gracias a la alianza con el equipo de la Embajada Americana en Colombia, para el desarrollo del Proyecto Piloto «DOMES» que busca dar una respuesta integral frente al fenómeno de las drogas en temas de prevención, mitigación y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas. Los días 4, 5 y 6 de abril una delegación internacional y nacional estará conociendo las acciones que como municipio se realizan para la prevención del consumo y los avances de la primera fase, levantamiento de la línea base de la
investigación.

Álvaro Arias Vélez, alcalde (e) de Pereira destacó: “Estamos muy complacidos de recibir hoy la visita de los integrantes de la Embajada Americana en Colombia, del Ministerio de Justicia y de Salud, conjuntamente con el equipo de trabajo del Gobierno de la Ciudad, trabajando este importante proyecto que es el DOMES, proyecto demostrativo enfocado al tratamiento y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad de Pereira. Este proyecto está en Pereira debido a una convocatoria internacional que se hizo, a nivel de Latinoamérica, en la cual el Alcalde de Pereira se postuló, realizó todo el procedimiento que allí se indicó saliendo favorecido el municipio.

Es una intervención va a durar cerca de 4 años, que ya estamos ejecutando una investigación de línea base para toda la ciudad, con unas encuestas y un trabajo social en campo y que va a tener una inversión cercana a los 4 millones de dólares”.

En este sentido resaltó, que la delegación internacional llega a la ciudad a conocer la oferta institucional que en el municipio se tiene en materia de prevención, tratamiento y reducción de daños frente al consumo de sustancias psicoactivas.

Esta es una de las fases donde vamos a promover cuáles son los programas que se vienen desarrollando para generar acciones de fortalecimiento en cada una de esas áreas. Además, vienen a conocer los avances de la línea base que se está levantando en el municipio.

“Estamos levantando una línea base con el Centro Nacional de Consultoría, hasta la fecha hemos logrado encuestar 6 mil hogares aproximadamente, quedan faltando los otros 6 mil hogares para un total de 12 mil y se espera tener resultados para el mes de mayo de 2022. Con estos resultados se tomarán las decisiones correspondientes luego del lanzamiento para saber en qué programa se va a hacer el fortalecimiento inicialmente”, puntualizó el alcalde (e).

En esta encuesta se busca conocer la dinámica familiar, las condiciones de salud, salud mental y algunas problemáticas relacionadas con el consumo problemático de sustancias psicoactivas.

El lanzamiento de los resultados de esta línea base se espera realizar en mayo con la presencia de los delegados de la Embajada y de los Ministerios de Salud y Justicia.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Luego de esto llega la implementación del proyecto con base a estos resultados, que será durante los próximos 4 años, en programas asociados a la prevención, tratamiento y reducción de daños frente al consumo de sustancias
psicoactivas.

“Este proyecto es muy importante para la ciudad, sabemos y no es ajeno para la opinión pública la dificultad que tenemos en consumo de estupefacientes, especialmente en los jóvenes y todos los factores delictivos que allí se derivan.

Este proyecto pretende trabajar fuertemente en el tratamiento, la resocialización y especialmente la reintegración al entorno familiar”, finalizó el Alcalde (e).

DATO DE INTERÉS

La Secretaría de Salud presentará sus acciones de prevención relacionadas con el componente de asistencia técnica a prestadores y aseguradores.

Plan de prevención que incluye el programa Familias Fuertes Amor y Límites. Estrategia de Ser Saber en prevención con estudiantes de bachillerato. A nivel comunitario están las zonas de escucha. Estrategia de orientación de universitarios y de prevención del consumo de alcohol y tabaco

También te puede interesar

Actualidad

Con goles de Samy Merheg y Darwin Quintero el onceno matecaña se reencontró con la victoria.

Actualidad

Autoridades departamentales intensifican los controles y comparten recomendaciones clave para prevenir accidentes y garantizar una movilidad segura durante la Semana Mayor.

Actualidad

Tardeando un viernes cultural previo a la Semana Santa y antes que inicie la Semana Mayor, regálate un plan diferente y lleno de sentido:...

Actualidad

Oz Bar y Rock Plaza presentan una noche brutal para los amantes del rock pesado. Prepárate para vivir una descarga sonora con lo mejor...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement