Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Gobierno de la ciudad destacó el aporte a la economía que realizan las empresas logísticas de la región.

Pereira y la región tienen grandes ventajas competitivas para consolidar la Zona Económica y Logística Especial que lidera el alcalde Carlos Maya.

Pereira y la región tienen grandes ventajas competitivas para consolidar la Zona Económica y Logística Especial que lidera el alcalde Carlos Maya.

Con un desarrollo de cerca de 90 mil metros cuadrados, tanto en el centro logístco de Dosquebradas como en el de Cerritos, el Centro Logístico Eje Cafetero es una de las empresas con más experiencia en la región, que ratifican el proyecto que tiene el Gobierno de la Ciudad de consolidar al lado de varios municipios de Caldas, Valle del Cauca y Risaralda la Zona Económica y Logística Especial.

Juan Martín Noreña, gerente de la empresa Noma, expresó su agradecimiento por la visita del alcalde Carlos Maya y de su secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Mario León Ossa, y valoró que “cada vez se confirme el interés que tiene la Alcaldía de sacar adelante esta idea, que cada vez tiene más fuerza y más actores caminando en el mismo sentido, para darle esta importante vocación a la ciudad”, comentó.

El Centro Logístico del Eje Cafetero, ubicado en Cerritos, en el sector de Galicia, genera 3 mil empleos en espacios en los que se construye infraestructura para la logística de distribución a la medida de las necesidades de las empresas.

La experiencia y los positivos resultados de este centro logístico confirman la pertinencia del proyecto que adelanta el Gobierno de la Ciudad, al lado de 14 municipios de Caldas, Valle del Cauca y de Risaralda, con el fin de aprovechar – además de la privilegiada posición geográfica – otros aspectos del territorio, como la infraestructura vial, con vías de doble calzada, conexión a centros de consumo y ciudades grandes del país, así como la posibilidad de salir por conexiones viales de buena calidad a los puertos del Pacífico y del Atlántico y la ubicación de 4 aeropuertos en la región, en un radio de 50 kilómetros.

El mandatario de los pereiranos le expresó al empresario Juan Martín Noreña que su interés radica en consolidar a Pereira y a la región como un epicentro logístico del país, y para ello se viene avanzando en proyectos de suma importancia como la consolidación del Aeropuerto Internacional Matecaña, la construcción de soluciones viales, como la vía alterna a Cerritos, pero lo más importante, la articulación de la Zona Económica y Logística Especial con los municipios vecinios.

En medio de la conversación con el alcalde, el empresario Juan Martín Noreña argumentó además que las zonas logísticas evitarán lo que sucede actualmente con la mercancía en el país, es decir, generar dobles fletes, una vez la carga sale de los puertos. “¿Cuánto le cuesta al país eso?”, se preguntan.

“Tenemos grandes ventajas en la región, y no solo en materia de infraestructura”, dijo el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira, Mario León Ossa, al referirse también al bienestar que se puede experimentar en la ciudad y que se constituye en un atractivo para que muchas empresas se establezcan en esta zona del país.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

En estos días donde el pescado se vuelve protagonista por tradición, también es el momento ideal para recordar por qué es uno de los...

Actualidad

Tras el éxito rotundo de los Juegos Campesinos y Veredales 2024, Pereira se alista para una nueva edición de este importante certamen deportivo que...

Actualidad

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira continúa consolidándose como uno de los terminales aéreos más importantes del país, reflejo del crecimiento y la confianza...

Actualidad

En Semana Santa, el consumo de productos de mar y pescados de río aumenta, es por esto que la Alcaldía de Pereira bajo el...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement