Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Se reinicia la construcción del pulmón ecológico para Pereira

Junto a aliados como la CARDER, el Ejército Nacional, la constructora Fortal, la Dirección de Parques y la Empresa de Aseo de Pereira; la Secretaría de Vivienda Social reinicia la construcción del pulmón ecológico para Pereira, un proyecto que mejorará la calidad del aire en este sector.

SE REINICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PULMÓN ECOLÓGICO PARA PEREIRA

  • La meta de árboles sembrados en el macro proyecto Gonzalo Vallejo es de 8.000 y en la ciudad se sembrarán 70.000.

Junto a aliados como la CARDER, el Ejército Nacional, la constructora Fortal, la Dirección de Parques y la Empresa de Aseo de Pereira; la Secretaría de Vivienda Social reinicia la construcción del pulmón ecológico para Pereira, un proyecto que mejorará la calidad del aire en este sector.

El secretario de Vivienda Gabriel Alejandro Martínez informó sobre estas actividades: “seguimos con la iniciativa de sembrar árboles, de tener un pulmón verde para Pereira. La Secretaría de Vivienda no solo es para construcción de
unidades habitacionales, sino que también es conservación del medio ambiente, calidad de vida y calidad de aire para todos los pereiranos y especialmente para los que van a habitar en el sector de Condina”.

En esta ocasión se contó con un gran aporte por parte de las diferentes entidades, como fue el caso de la Empresa de Aseo de Pereira, que se unió al proyecto con esta actividad aportando el abono para asegurar el crecimiento de estas especies, la Dirección de Parques aportó 100 especies entre nogales, acacias, eugenias, acicalas y búcaros, la CARDER aportó 100 árboles más y el Ejército Nacional apoyó con la mano de obra.

“Nos unimos a la gran iniciativa que tiene la Secretaría de Vivienda del Gobierno de la Ciudad, sembramos 200 árboles donde se va a construir Fortal de Condina.

Agradecemos al Ejército Nacional por apoyarnos, a la Dirección de Parques y Arborización que nos apoyó con el abono orgánico que estamos usando y a todo el equipo de vigías ambientales de Pereira y los demás voluntariados que acompañaron esta siembra” comentó el gerente de la Empresa de Aseo Johan Osorio

Se debe de tener en cuenta que la zona en donde se están sembrando estos árboles es de protección ambiental: “se trata de una zona de protección de una fuente de agua, que va a servir para generar corredores eco sistémicos que son muy importantes para la ciudad” aclara el director de Parques Germán Andrés Cardona.

DATOS DE INTERÉS

  • Se requiere de máximo 30 árboles para nivelar el consumo de aire de cada persona.
  • Beneficios del árbol: sombra, fijación del suelo, frutas, agua, protección y conservación del suelo, retención del suelo, corredores biológicos, hábitat para los animales

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

Con goles de Samy Merheg y Darwin Quintero el onceno matecaña se reencontró con la victoria.

Actualidad

Autoridades departamentales intensifican los controles y comparten recomendaciones clave para prevenir accidentes y garantizar una movilidad segura durante la Semana Mayor.

Actualidad

Tardeando un viernes cultural previo a la Semana Santa y antes que inicie la Semana Mayor, regálate un plan diferente y lleno de sentido:...

Actualidad

Oz Bar y Rock Plaza presentan una noche brutal para los amantes del rock pesado. Prepárate para vivir una descarga sonora con lo mejor...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement