Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Comunidades aledañas a rondas hídricas son capacitadas por la CARDER y la U. Nacional

Con una serie de talleres dirigidos a las comunidades que habitan en las zonas de influencia, la CARDER y la Universidad Nacional (Medellín) empezaron a socializar los avances del proceso de acotamiento de las rondas hídricas de Pereira. Este se adelanta como medida de prevención de riesgo de desastres en las zonas cercanas a las fuentes hídricas priorizadas.

Comunidades aledañas a rondas hídricas son capacitadas por la CARDER y la U. Nacional

  • Mediante un convenio entre la CARDER y la U. Nacional de Medellín, se avanza en la identificación de los servicios ecosistémicos y eventos de inundación, para capacitar a la ciudadanía.

Con una serie de talleres dirigidos a las comunidades que habitan en las zonas de influencia, la CARDER y la Universidad Nacional (Medellín) empezaron a socializar los avances del proceso de acotamiento de las rondas hídricas de Pereira. Este se adelanta como medida de prevención de riesgo de desastres en las zonas cercanas a las fuentes hídricas priorizadas.

 

“El acotamiento de la ronda tiene dos fases, comienza con la delimitación, que es un proceso técnico donde se tienen en cuenta elementos de hidrología, de geomorfología a fluvial y de ecología de los ecosistemas acuáticos y de rivera; luego la corporación con esta información debe hacer un plan de manejo donde debe tener en cuenta las indicaciones de cada sector para un mejor manejo ecosistémico”, explicó el profesor titular de geociencia y medio ambiente de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín), Jaime Ignacio Upegui.

Para llevar a cabo este proceso, se están realizando diferentes reuniones con los habitantes y usuarios de los territorios aledaños a las fuentes hídricas priorizadas para escuchar sus aportes, inquietudes y aspiraciones frente a este trabajo.

“Estamos reunidos con las comunidades que viven en estos sectores, que han conocido y conocen la dinámica de las quebradas y con ellos vamos a retroalimentar el proceso, vamos a conocer esas situaciones que se han presentados en cada uno de sus barrios, de sus comunidades para poder construir el plan de manejo que luego se entregara a la administración municipal de Pereira en el marco de revisión de POT”, indicó el profesional especializado en gestión del riesgo de la CARDER, Juan Pablo Campo Arias.

Para la CARDER es de gran importancia conocer el recorrido de estas rondas hídricas y lo que sucede a su alrededor con el objetivo de poder tener control ambiental de estas zonas y mitigar los posibles riesgos.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

Del 28 de abril al 4 de mayo, prepárate para una semana entera dedicada a la hamburguesa más sabrosa de tu ciudad. Llega la...

Actualidad

Los festivales ‘Freestyle por la Perla’ y el Electrofest regresan este fin de semana con Pereira Vibra, un evento que expone lo mejor del...

Actualidad

Con una asistencia masiva y un ambiente cargado de empoderamiento, se vivió una nueva edición de Pereira es Mujer, la estrategia liderada por la...

Actualidad

Desde su primera edición este evento se ha posicionado como el principal escenario para impulsar la transformación digital y ambiental de las ciudades.

Caer con estilo

Advertisement