Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Gratitud y reconocimiento de la importante labor de los recicladores

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección Estratégica del Sistema de Gestión Ambiental Municipal – DEGA, de la Secretaría de Planeación, en el Día Internacional del Reciclaje, quiere enviar un mensaje de gratitud y reconocer la importante labor que realizan los recicladores de oficio en Pereira, quienes contribuyen significativamente a la conservación del medio ambiente.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DESTACA LA IMPORTANTE LABOR DE LOS RECUPERADORES DE OFICIO EN SU DÍA

Reciclando una tonelada de papel evitamos la tala de 17 a 20 árboles.

El Gobierno de la Ciudad a través de la Dirección Estratégica del Sistema de Gestión Ambiental Municipal – DEGA, de la Secretaría de Planeación, en el Día Internacional del Reciclaje, quiere enviar un mensaje de gratitud y reconocer la importante labor que realizan los recicladores de oficio en Pereira, quienes contribuyen significativamente a la conservación del medio ambiente.

Es importante resaltar que en la vigencia 2020 se realizó una campaña de recuperación de material publicitario (vallas y pendones) para la fabricación de 600 bolsos y cartucheras para uso escolar, reciclando un total de 200 kilos de plástico.

“Estos KITS fueron entregados a estudiantes de las instituciones públicas, logrando un impacto positivo con esta importante campaña de reutilización de residuos sólidos.” Así lo indicó Carlos Fernando Calle, director de la DEGA, quien además aprovechó la ocasión para invitar a los pereiranos a que adopten la práctica del reciclaje en sus hogares y lugares de trabajo.

Además de esto el Gobierno de la Ciudad viene trabajando de la mano con las diferentes asociaciones de recicladores e instituciones que hacen parte del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, logrando con este trabajo disminuir 2777.56 toneladas de residuos a disponer en el relleno sanitario en  el año 2020.

“Este ejercicio es de gran importancia para el medio ambiente, debido a la cantidad de residuos sólidos que se reciclan y que vuelven a hacer parte de la cadena productiva, ya que reciclando una tonelada de papel evitamos la tala de 17 a 20 árboles como materia prima para producir más papel, aportando así a la conservación de los bosques los cuales generan un sin número de servicios ecosistémicos.”, Concluyó Calle.

DATOS DE INTERÉS: 

Las asociaciones de recicladores que hacen parte del Plan de Gestión de Residuos Sólidos – PGIRS son que se trabaja de manera articulada con la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental son:

Advertisement. Scroll to continue reading.
  1. Redcicladores E.S.P.
  2. Fundambienta – Fundación Ambiental y Social ONG San Miguel E.S.P.
  3. Emaus – Asociación Comunitaria de Emaus Pereira E.S.P.
  4. Ekaplas – Estación de Clasificación y Aprovechamiento S.A.S. E.S.P.,
  5. Vitaplanet S.A.S E.S.P,
  6. Aso.Verde – Asociación de Recuperadores Punto Verde E.S.P.
  7. Infinity Recycle – Pre-cooperativa multiactiva prestadora de servicios, públicos de aseo en la actividad de aprovechamiento de residuos sólidos E.S.P.

También te puede interesar

Actualidad

Del 28 de abril al 4 de mayo, prepárate para una semana entera dedicada a la hamburguesa más sabrosa de tu ciudad. Llega la...

Actualidad

Los festivales ‘Freestyle por la Perla’ y el Electrofest regresan este fin de semana con Pereira Vibra, un evento que expone lo mejor del...

Actualidad

Con una asistencia masiva y un ambiente cargado de empoderamiento, se vivió una nueva edición de Pereira es Mujer, la estrategia liderada por la...

Actualidad

Desde su primera edición este evento se ha posicionado como el principal escenario para impulsar la transformación digital y ambiental de las ciudades.

Caer con estilo

Advertisement