Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Megacable será un sistema eficiente y seguro

El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Infraestructura, trabaja fuertemente en el cronograma de pruebas del sistema Megacable, para entregar a los usuarios un cable aéreo seguro y con los más altos estándares de seguridad. Actualmente se realizan pruebas de rodaje y para la próxima semana se tiene programado hacer las de peso.

MEGACABLE: LOS PEREIRANOS TENDRÁN LA TRANQUILIDAD QUE SERÁ UN SISTEMA EFICIENTE Y SEGURO

Pruebas de motor, rodaje, arranque, frenado y peso, son algunas de las actividades programadas para finiquitar la obra y próximamente entregar al operador Megabús.

El Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Infraestructura, trabaja fuertemente en el cronograma de pruebas del sistema Megacable, para entregar a los usuarios un cable aéreo seguro y con los más altos estándares de seguridad.

Actualmente se realizan pruebas de rodaje y para la próxima semana se tiene programado hacer las de peso.

Durante los últimos días, los pereiranos han podido observar cómo las 50 cabinas del sistema han estado rodando por todo el circuito, sin importar las condiciones del clima y es que, durante esta semana, se han estado realizando diferentes pruebas para garantizar total seguridad a los usuarios del servicio. “Desde el Gobierno de la Ciudad queremos enviar un parte de tranquilidad a toda la ciudadanía, referente al tema de seguridad y capacidad del proyecto porque aquí estamos usando tecnología de punta que tiene los más altos estándares de seguridad” aseguró el secretario de Infraestructura Juan Carlos Restrepo R.

Según datos suministrados por los expertos del proyecto, el cable rotador es un cable de perfil compactado que está compuesto por torones de acero de 52 milímetros de espesor, lo último en tecnología para disminuir el ruido y las vibraciones del sistema.

Además, se tendrá un proceso de magnetografía, en el cual el operador va a ir observando y evaluando la situación de desgaste, para que a medida que vaya avanzando el uso del sistema, se identifique cuándo se debe hacer mantenimiento o cambio.

“Esto es un hito para la ciudad, es la obra más importante que se ha desarrollado hasta el momento en Pereira y significa mucho para la movilidad y el cuidado del medio ambiente, nos ponemos a la par con las grandes ciudades donde el sistema de transporte es amigable con el medio ambiente” manifestó el Ingeniero Restrepo.

El Cuerpo de Bomberos será la entidad a cargo en cada estación, en caso de que se llegue a presentar una emergencia. Por ello, ya inició el proceso de capacitación con el personal y se cuenta con toda la logística para realizar ese tipo de actividades.

Advertisement. Scroll to continue reading.

DATOS DE INTERÉS

  • Será el cable de transporte de pasajeros urbano más largo del país, 3.4 kilómetros de longitud.
  • Se iniciará con 50 cabinas, pero el sistema soporta hasta 70, con capacidad de 10 personas por cabina.
  • 4 estaciones.
  • 21 pilonas, la más alta mide 57 metros.
  • Algunas cabinas tendrán el dibujo de un ave emblemática de la región.

También te puede interesar

Actualidad

En estos días donde el pescado se vuelve protagonista por tradición, también es el momento ideal para recordar por qué es uno de los...

Actualidad

Tras el éxito rotundo de los Juegos Campesinos y Veredales 2024, Pereira se alista para una nueva edición de este importante certamen deportivo que...

Actualidad

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira continúa consolidándose como uno de los terminales aéreos más importantes del país, reflejo del crecimiento y la confianza...

Actualidad

En Semana Santa, el consumo de productos de mar y pescados de río aumenta, es por esto que la Alcaldía de Pereira bajo el...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement