Convenio Educativo de Vigías Ambientales para la Conservación en Risaralda
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y el Centro Educativo del Bachillerato de Bienestar Rural (CEBR) sellaron una alianza estratégica de “suma importancia” para la conservación del medio ambiente en el departamento, dando inicio a un convenio enfocado en la Formación de Vigías Ambientales.
El lanzamiento se realizó en una rueda de prensa en el Auditorio CARDER el 26 de noviembre a las 9:00 a.m. El convenio busca convertir a los estudiantes y educadores, especialmente aquellos de los sectores más apartados del departamento, en aliados estratégicos en la conservación del medio ambiente.
Foco en la Educación Ambiental: Se destaca la importancia de desarrollar ciudadanos con conciencia y formación ambiental, lo cual es fundamental para enfrentar los desafíos planetarios actuales.
Formación Integral: La preparación se centra en la naturaleza, los recursos naturales (agua, flora, fauna, ecosistemas) y el desarrollo de competencias técnicas, científicas, académicas y escolares que permitan una formación integral.
Meta de Ciudadanía: Según el director, lo más importante de la educación es ayudar a formar buenos ciudadanos. El objetivo es que los estudiantes, incluso con conceptos técnicos y científicos, sean ciudadanos con conciencia ambiental.
Resultados Esperados: Se espera que los cerca de 130 estudiantes que promocionarán a grado décimo en el próximo año lectivo se conviertan en los vigías ambientales de la autoridad ambiental de Risaralda.
Presencia en Zonas Apartadas: Este programa se implementará en las veredas más alejadas de Risaralda, incluyendo Santa Rosa, Mistrató, y Quinchía. La mayoría de estos jóvenes viven en zonas que son áreas protegidas, donde se presentan problemáticas relacionadas con el uso del agua, la fauna y otros temas de conservación.
Inclusión en el Currículo y Microcurrículo
La CARDER y el CEBR han incorporado este enfoque ambiental en el plan de estudios y el currículo escolar. Con el apoyo de los técnicos de la CARDER, se desarrolló un microcurrículo que permitirá transversalizar las ciencias naturales, la matemática y, sobre todo, las competencias ciudadanas con la conciencia ambiental.
“Es un sueño que ha tenido la Corporación como autoridad ambiental de ser la región más educada en Colombia en materia ambiental.
Hoy frente a los desafíos planetarios que hoy vivimos es mucho más importante desarrollar ciudadanos con conciencia con formación ambiental. Porque hay una discusión y es la discusión de la sostenibilidad, no del planeta, el planeta no se va a desaparecer. El planeta ya ha tenido procesos de evolución y de transformación sustanciales a través de la historia de las galaxias”. Mencionó el director de la CARDER Julio César Gómez Salazar.
Asimismo, el rector del Bachillerato en Bienestar Rural, Pedro Lucas Torres Bautista expresó que: “Lo que queremos es que nuestros cerca de 130 muchachos que tenemos que vamos a promocionar a grado décimo, sean los vigías ambientales de la Autoridad Ambiental de Risaralda. Porque en cada vereda, las veredas más apartadas que tiene Risaralda de Santa Rosa hasta Mistrató que en Quinchía, Pueblo Rico, allí en las veredas más alejadas, este colegio y el centro educativo rural esté presente”.
El programa busca que los vigías ambientales sean personas que actúen como vigilantes ambientales. Estos ciudadanos estarán capacitados para:
Observar y Reportar: Detectar actividades que no estén acordes con las exigencias de la norma y tener la posibilidad de informar a las autoridades.
Conectividad: Servir como un enlace entre las zonas apartadas y las autoridades, teniendo el conocimiento y el “ADN de la protección” para cuidar el ambiente.













