Gobernación acompañó diversas actividades en el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer
Marchas, foros y espacios institucionales en varios municipios se llevaron a cabo en los que la Gobernación de Risaralda reafirmó su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres en el departamento.
Con una amplia participación ciudadana y la acción articulada de diferentes instituciones, la Gobernación de Risaralda bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, desarrolló y acompañó una intensa jornada territorial en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El 25 de noviembre dejó ver el compromiso de los municipios, organizaciones sociales, colectivos de mujeres y liderazgos comunitarios, quienes se unieron para visibilizar, denunciar y rechazar todas las formas de violencia que afectan a niñas, adolescentes y mujeres del departamento.
La Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social estuvo presente en:
- Foro de la Personería de Pereira, con un diálogo técnico y pedagógico sobre prevención de violencias.
- Marcha de Santa Rosa de Cabal, junto a organizaciones y lideresas locales.
- Consejo Comunitario en Dosquebradas, con enfoque en rutas y articulación institucional.
- Actividades conmemorativas en La Virginia.
- Gran marcha en Pereira, acompañando a colectivos feministas, organizaciones sociales y ciudadanía.
Sesión conmemorativa en la Asamblea Departamental de Risaralda, donde se reflexionó sobre nuevas formas de violencia, entre ellas la violencia digital.
Durante su intervención, la secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social, Litza Fernanda Roldán, destacó el valor de estos escenarios como espacios para fortalecer alianzas y compromisos reales.
“Somos una sola fuerza a la hora de defender los derechos de las mujeres. Desde la Gobernación de Risaralda estamos para acompañarlas, para apoyarlas y para garantizar que ninguna mujer esté sola frente a una situación de violencia; escuchar, articularnos y trabajar desde el respeto es necesario”, expresó.
La secretaria recordó que la administración ha venido consolidando acciones de prevención, fortalecimiento de capacidades, liderazgo femenino, atención psicosocial y rutas claras de denuncia en los 14 municipios del departamento.
En la Asamblea, la diputada Paola Nieto llamó la atención sobre un fenómeno que crece silenciosamente en el país y el mundo, la violencia digital.
“Hoy visibilizamos un nuevo modelo de violencia que afecta a nuestras niñas, adolescentes y mujeres: la violencia digital. Debemos actuar desde las familias, las instituciones y la Asamblea para frenarla, porque cada día más mujeres están siendo acosadas, intimidada o extorsionadas a través de medios digitales”, afirmó la diputada.
En coherencia con esta jornada de reflexión y movilización, la Gobernación de Risaralda recuerda a todas las mujeres y familias del departamento que existen rutas de atención disponibles 24/7, diseñadas para actuar de manera rápida, articulada y respetuosa frente a cualquier situación de violencia basada en género.
Conocerlas y difundirlas es fundamental para prevenir riesgos, activar alertas tempranas y garantizar que ninguna mujer enfrente sola una agresión, amenaza o vulneración de derechos.
Rutas de atención ante violencias basadas en género en Risaralda
- En caso de emergencia o peligro inminente / Líneas 123 y 155 – Policía Nacional
- Patrulla Púrpura (MEPER – Pereira, Dosquebradas y La Virginia) / 316 481 9507
- DERIS – Patrulla Púrpura para los otros 11 municipios/ Línea gratuita 123 y 155
- Fiscalía General de la Nación – Para reportar o denunciar casos de violencia de género / Línea 122 – 018000 919748- www.fiscalia.gov.co
- Defensoría del Pueblo – Derechos vulnerados/ Correo: marcsalazar@defensoria.gov.co
- Comisarías de Familia: Para medidas de protección y atención en casos de violencia intrafamiliar.
- Atención en salud: Toda mujer agredida física o sexualmente debe recibir atención inmediata en cualquier institución de salud, sin importar EPS u ubicación.
Este 25 de noviembre fue una jornada de presencia, escucha y acción. Un instante oportuno para decir con claridad ¡en Risaralda, ninguna mujer está sola!













