Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Risaralda reunió a los principales Centros de Ciencia del país y presentó avances del CIBI.

En este encuentro fue presentado el avance del Centro de Ciencia y Biodiversidad de Risaralda (CIBI), uno de los proyectos más ambiciosos del Eje Cafetero y que ya alcanza un 78,51 % de ejecución.

Risaralda reunió a los principales Centros de Ciencia del país y presentó avances del CIBI

En este encuentro fue presentado el avance del Centro de Ciencia y Biodiversidad de Risaralda (CIBI), uno de los proyectos más ambiciosos del Eje Cafetero y que ya alcanza un 78,51 % de ejecución.

En el auditorio Magnolias de la Universidad Tecnológica de Pereira se llevó a cabo un encuentro nacional que reunió a 26 representantes de Centros de Ciencia de Colombia, entre ellos Maloka, Parque Explora, la Fundación Zoológica de Cali, el Bioparque Ukumarí, el Centro de Ciencia y Biodiversidad de Risaralda, MinCiencias y delegaciones de Popayán y Santa Marta.

El espacio permitió el intercambio de experiencias, la articulación entre instituciones y la discusión sobre los avances en apropiación social de la ciencia y la innovación.

Durante la jornada, Luisa María Agudelo Patiño, directora de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación de Risaralda, destacó el rol fundamental que cumplen los Centros de Ciencia en los territorios:

“Los centros de ciencia constituyen actores estratégicos al funcionar como articuladores entre la ciudadanía y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Estos espacios facilitan la apropiación social del conocimiento mediante experiencias educativas, participativas y culturales que fortalecen las capacidades locales, promueven vocaciones científicas y fomentan el diálogo entre academia y comunidad”.

CIBI, EL PROYECTO ESTRATÉGICO DE LA GOBERNACIÓN

El encuentro fue también la oportunidad para socializar ante los participantes los avances del Centro de Ciencia y Biodiversidad de Risaralda (CIBI), considerado una de las obras más innovadoras y ambiciosas del Eje Cafetero.

Ubicado en Dosquebradas, a un costado de la Avenida Ferrocarril, el CIBI será un centro museográfico de alto impacto regional, diseñado para acercar la ciencia a la ciudadanía.

El proyecto contempla:

● 3 salas de exposición museográfica permanente
● Una sala temporal itinerante
● Auditorio multipropósito
● Sala maker
● Laboratorio experiencial
● Zona infantil
● Espacios complementarios como tienda de souvenirs, cafetería
● Plaza cívica y teatro al aire libre

Actualmente, la obra alcanza un 78,51% de ejecución y se encuentra en etapa de obra blanca.

FORTALECER LA CIENCIA Y VALORAR LA BIODIVERSIDAD

María Valentina González, coordinadora de extensión universitaria de la UTP, entidad ejecutora del proyecto, resaltó la pertinencia del CIBI para un departamento con una riqueza ambiental excepcional:

“Es un proyecto que busca implementar los niveles de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación con un enfoque en biodiversidad, potenciando las riquezas de los ecosistemas que tenemos en la región. Risaralda cuenta con el 10 % de las especies de aves del país y ecosistemas que van desde el valle interandino hasta el Chocó biogeográfico. Este centro permitirá que las comunidades se apropien de ese conocimiento y se fortalezca la vocación científica.”

El CIBI se proyecta como un motor de transformación social y cultural, al convertirse en un epicentro para el turismo científico, la generación de empleo, la innovación educativa y la apropiación social del conocimiento.

También te puede interesar

Economia

En la plazoleta de la Gobernación se entregaron este lunes 406 mercados del total destinado a Pereira. Esta acción fortalece la meta departamental de...

Actualidad

La Gobernación de Risaralda invita a la ciudadanía a participar en la Rendición de Cuentas 2025, un espacio donde se dará a conocer la...

Actualidad

Más de 70 emprendedores participaron en charlas experienciales, presentaciones de entidades del ecosistema y asesorías personalizadas para fortalecer sus negocios y crear conexiones estratégicas.

Cultura

Pereira vivió una noche mágica durante el encendido oficial del alumbrado navideño, el primero del país en iluminarse. La celebración estuvo acompañada por el...

Advertisement