Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La CARDER impulsa la conservación en Risaralda con incentivos económicos.

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) llevó a cabo hoy un evento trascendental para la gestión ambiental del departamento: la firma de Acuerdos de Conservación con familias beneficiarias del esquema de Pago por Servicios Ambientales (PSA) en Biodiversidad.

La CARDER impulsa la conservación en Risaralda con incentivos económicos.

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) llevó a cabo hoy un evento trascendental para la gestión ambiental del departamento: la firma de Acuerdos de Conservación con familias beneficiarias del esquema de Pago por Servicios Ambientales (PSA) en Biodiversidad.

Este evento se enmarcó en el proyecto “Mejoramiento de los servicios ecosistémicos en el departamento de Risaralda”, financiado por el Fondo de Compensación Ambiental (FCA) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y organizado por Masbosques.

El Director Jaime Andrés García Urrea de Masbosques enfatizó que el esquema PSA no es un regalo, sino un pago con una obligatoriedad mutua. La CARDER y Masbosques se comprometen con el desembolso de los recursos, mientras que las comunidades campesinas asumen la obligación de cuidar y proteger las áreas de conservación.

El primer pago que supera los mil millones de pesos y beneficia la conservación de más de 300 hectáreas. La meta de conservación es ambiciosa, buscando alcanzar más de 900 hectáreas y se estará finalizando el proceso de bancarización para realizar los desembolsos de forma rápida finalizando el mes de noviembre.

El esquema busca fortalecer la capacidad económica de las comunidades campesinas, valorando la importancia ecosistémica de sus predios y motivándolas a permanecer en el territorio. El acuerdo complementa el PSA con procesos de restauración, incluyendo el uso de especies importantes y el desarrollo de sistemas agroforestales y silvopastoriles.

De igual manera, se hizo un llamado a las comunidades a transmitir la cultura de conservación a las nuevas generaciones (hijos y nietos). “No podemos dejar que el campo se nos enviezca”, señaló el Jaime Andrés García Urrea, resaltando la necesidad de renovación en el sector rural.

El director de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, hizo un llamado a los medios de comunicación para contar lo que se está haciendo y mostrar que conservar paga y vale, validando la iniciativa como un mecanismo que retribuye por el valioso trabajo de las comunidades campesinas. En la primera entrega realizada el día de hoy, se beneficiaron 47 familias correspondientes al cuidado de 326 hectáreas de áreas protegidas de Risaralda, con una inversión de 1.077.780 millones de pesos. Asimismo, mencionó que se tendrá un total de inversión del proyecto por más de 3.000 millones de pesos en el presente año para beneficiar los campesinos que se dediquen a la conservación de estos territorios.

Esta iniciativa se alinea con la estrategia de la CARDER de utilizar el Pago por Servicios Ambientales como una herramienta clave para unir conservación y bienestar rural en Risaralda.

También te puede interesar

Actualidad

La segunda temporada de lluvias del año se extenderá hasta mediados de diciembre del presente año.

Actualidad

En Risaralda, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa lideró la sesión “Aliados por Risaralda”, una estrategia que reúne al Gobierno, los empresarios y la...

Actualidad

En medio de la alegría, los juegos tradicionales y la unión familiar, la educación ambiental fue protagonista. Niños, jóvenes y adultos participaron en dinámicas...

Actualidad

La historia de Yesenia y Yéssica Sánchez Hurtado es la prueba viviente de que los sueños se alcanzan cuando se corre con el corazón....

Advertisement