La Carder instala vallas ambientales en predios de La Celia y Apía para proteger los recursos hídricos
Con el fin de fortalecer la conservación del recurso hídrico y prevenir invasiones o usos indebidos, la Carder adelanta la instalación de vallas informativas en predios estratégicos de su propiedad en los municipios de La Celia y Apía.
Pereira, 10 de septiembre de 2025. La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) continúa consolidando acciones de control y vigilancia ambiental en el territorio, mediante la instalación de vallas informativas en predios de su propiedad localizados en los municipios de La Celia y Apía. Estas estructuras cumplen una función pedagógica y preventiva, al advertir a la ciudadanía sobre la importancia de no dar un uso indebido a estos ecosistemas, vitales para la protección y conservación del recurso hídrico.
Durante las jornadas de campo, el profesional en áreas protegidas de predios y entidades Territoriales de la CARDER, Manuel William Ocampo Campino, explicó: “Con estas vallas lo que se busca es prevenir, digamos, invasiones en los predios de propiedad, llámense de la Carder, de la Alcaldía, de la Gobernación o de algunas reservas de la sociedad civil, para mitigar esos riesgos asociados y a la seguridad del orden público. Entonces lo que hacemos en estos recorridos de prevención, seguimiento, control y vigilancia es detectar aquellas presiones, más que todo, con cultivos asociados al plátano y al café, que están pegados a los predios, y aquellas con ganadería que generan una gran afectación”.
Durante estos recorridos, también se identificaron predios que no contaban con vallas de identificación, lo que los hace vulnerables frente a presiones externas. Ante este panorama, la Carder trabaja en conjunto con las comunidades y territorios para la fabricación e instalación de nuevas señaléticas, con el objetivo de fortalecer la protección de las áreas y promover conciencia ambiental en torno al cuidado del recurso hídrico.
La instalación de estas vallas se convierte así en una herramienta de pedagogía ciudadana, recordando que la defensa de los ecosistemas es una tarea conjunta que requiere compromiso institucional y comunitario.
La autoridad ambiental trabaja de la mano con las comunidades para fortalecer el respeto a las áreas protegidas como régimen jurídico especial y objetivos claros de protección y conservación, adoptando buenas prácticas que aseguren la sostenibilidad de los recursos naturales de Risaralda.