Risaralda reunió a los emprendedores en una jornada de amor y amistad e inclusión social.
Más de 90 ideas de negocio participaron en la vitrina organizada por la Gobernación de Risaralda para celebrar la creatividad, la equidad, la inclusión y el talento local.
La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social, realizó la Feria de Emprendimientos Amor, Amistad e Inclusión, un espacio que reunió a decenas de emprendedores de distintos municipios, quienes presentaron productos en gastronomía, bisutería, artesanías, moda y adornos navideños.
La secretaria Ana Lucía Córdoba destacó que la feria se convirtió en un escenario de oportunidades para adultos mayores, jóvenes, madres cuidadoras y familias que han fortalecido sus negocios con el acompañamiento de la administración departamental. “Cada historia que conocemos refleja la resiliencia, el talento y el esfuerzo de los risaraldenses. Nuestra tarea es brindarles herramientas y visibilidad para que sus emprendimientos crezcan y se consoliden”, señaló.
PROYECTOS INSPIRADORES
Uno de los ejemplos que inspiraron a los asistentes fue el de Luz Ángela Carmona, creadora de La Granja de Tata. “Este proyecto nació como un homenaje a mi padre y a mis hijas. Empezamos transformando productos de la finca, como el aguacate y el plátano, y hoy producimos guacamole, moneditas de plátano y salsas que han crecido gracias al apoyo de la Gobernación en ferias, asesorías de mercadeo y fortalecimiento de marca”, contó.
De igual forma, María Isabel Torres, madre cuidadora, compartió su experiencia con Solteritas y Obleas Cart. “Hace cuatro años inicié este emprendimiento para sostener a mi hija con discapacidad. Todo lo hacemos de forma artesanal y con amor. La Gobernación nos ha dado capacitaciones, espacios de venta y la posibilidad de visibilizar nuestro trabajo. Eso ha sido fundamental para seguir adelante”, afirmó.
Otra voz destacada fue la de Alba Lucero Londoño Ramírez, fundadora de Deliauyama, quien innovó al transformar la auyama en postres y productos saludables. “Soy desplazada y este negocio nació de una necesidad. Hoy, gracias al apoyo recibido, tengo 10 variedades de rellenos certificados y un emprendimiento sólido. Esta feria es un orgullo, porque está hecha con amor y organización para los emprendedores”, expresó con gratitud.
LA INCLUSIÓN SE VIVE EN RISARALDA
La jornada estuvo acompañada por una variada agenda cultural con presentaciones artísticas de jóvenes, adultos mayores, migrantes, personas con discapacidad y beneficiarios de programas de seguridad alimentaria, evidenciando que la inclusión no solo se promueve, sino que se vive en Risaralda.
Con más de 90 emprendimientos, la Feria de Amor, Amistad e Inclusión se consolidó como una vitrina para fortalecer la economía local y abrir puertas a quienes, con creatividad y esfuerzo, construyen tejido social y comunitario.
El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ha reiterado continuamente que estos escenarios responden al compromiso de su administración con la inclusión social y el apoyo a la economía risaraldense.
