Reconocimiento al Dr. Julio César Gómez Salazar, director general de la CARDER
En un acto solemne celebrado en el Capitolio Nacional, el Congreso Nacional, confirió la Orden del Congreso en la categoría de Caballero al Dr. Julio César Gómez Salazar, director general de la CARDER.
El día de ayer, jueves 18 de septiembre, en la Sala de Prensa del Senado del Capitolio Nacional, el Congreso de la República de Colombia, en el marco de la agenda del señor Presidente del Senado, Dr. Lidio Arturo García Turbay, confirió la Orden del Congreso en la categoría de Caballero al Dr. Julio César Gómez Salazar, como reconocimiento a su destacada trayectoria en la gestión ambiental, su compromiso con la protección de los ecosistemas estratégicos y su aporte al desarrollo sostenible del departamento de Risaralda.
El Dr. Gómez Salazar, Profesional en Administración Ambiental y de los Recursos Naturales, Tecnólogo en Recursos Naturales Renovables y Especialista en Gestión Ambiental Local, ha liderado procesos institucionales clave en la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, entidad que dirigió en varios periodos. Su experiencia incluye cargos como subdirector sectorial y territorial, secretario general, y funciones en la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pereira, donde impulsó iniciativas de transformación urbana, vivienda por autogestión, seguridad ciudadana y asistencia agropecuaria.
Durante su gestión en CARDER, se fortalecieron acciones de restauración ecológica, protección de cuencas hidrográficas, defensa de la fauna silvestre, educación ambiental y control frente a la deforestación y la minería ilegal. Promovió el reconocimiento del río Otún como sujeto de derechos, la ampliación del Distrito de Conservación de Suelos Cuchilla de San Juan y el cumplimiento de la sentencia sobre el Parque Nacional Natural Los Nevados. Articuló esfuerzos interinstitucionales para consolidar el hogar de paso de fauna silvestre en el Eje Cafetero, impulsó la recuperación de corredores urbanos y cuerpos de agua, y creó estrategias educativas como la cátedra “Primitivo Briceño Moreno” y el programa “Vigías Ambientales”. Su gestión incluyó el acompañamiento técnico a los municipios en la consolidación de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), y el trabajo concertado con comunidades étnicas en el marco del Acuerdo de Escazú.
A nivel internacional, representó a la autoridad ambiental en la COP 16 como ponente en urbanismo bajo el enfoque de bosque modelo, y gestionó el traslado de Yoko al Santuario de Grandes Primates en Brasil, reafirmando su compromiso ético con la conservación. La trayectoria del Dr. Julio César Gómez Salazar ha dejado una huella profunda en las políticas públicas, los ecosistemas y las comunidades del territorio risaraldense, consolidando una gestión pública con propósito, rigor y sensibilidad.