Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Gobernación trabaja para que los servicios de salud tengan el componente de la humanización.

Mesa técnica de humanización departamental con la red hospitalaria de Risaralda trabajan en conjunto para implementar acciones eficientes para un servicio más empático. La Clínica San Rafael de Megacentro hace parte de la estrategia.

Gobernación trabaja para que los servicios de salud tengan el componente de la humanización.

Mesa técnica de humanización departamental con la red hospitalaria de Risaralda trabajan en conjunto para implementar acciones eficientes para un servicio más empático. La Clínica San Rafael de Megacentro hace parte de la estrategia.

La Gobernación de Risaralda viene trabajando en diversas estrategias educativas e institucionales, con el objetivo de humanizar los servicios de salud, garantizando el respeto, la compasión y la empatía en todos los procesos.

Precisamente, en aras de consolidar esta estrategia, la Mesa Técnica de Humanización Departamental acompaña la ‘Semana de la Humanización en Salud en la Clínica San Rafael de Megacentro’, para la implementación de acciones que ayuden a que los usuarios y el personal médico y administrativo estén en un ambiente donde la inteligencia emocional sea la prioridad.

“Hoy estamos acompañando a la clínica San Rafael en la apertura de la Semana de la Humanización en Salud, un espacio en el que podrán acompañar a través de diferentes estrategias a los colaboradores y a los usuarios a demostrar cómo se vive el ser más humano, el conectar con la empatía, con la bondad, con la compasión, a pesar de todo lo que se está viviendo caóticamente en el sistema de salud, la institución se ocupa en generar espacios de humanización para conectar verdaderamente con el servicio y la atención de calidad”. Así lo destacó Ángela Gómez, enfermera líder de la Mesa Técnica de Humanización Departamental.

LA HUMANIZACIÓN ES PARA TODOS

La funcionaria también resaltó que la humanización en salud está relacionada con el bienestar integral, no solamente para prestar un servicio hacia los usuarios, sino hacia los colaboradores que forman parte de los equipos de salud de toda la red de prestación de servicios del departamento, entendiendo que el humano está conectado con el mundo emocional, con la fragilidad y la vulnerabilidad.

La jornada de apertura incluyó una actividad recreativa en la que el personal de salud y algunos usuarios compartieron un espacio de baile, con el propósito de liberar el estrés cotidiano y resaltar cómo una pausa activa y una sonrisa pueden hacer más llevaderas las jornadas, incluso frente a las dificultades diarias.

Para Sorangel Posada, psicóloga de la Clínica San Rafael, humanizar el servicio de salud es una necesidad que ayuda a brindar una atención más humana y más comprensiva.

“Esta semana de humanización en la clínica San Rafael lo que busca es resaltar la empatía, la dignidad y la compasión con cada uno de nuestros usuarios, pacientes y colaboradores, resaltó.

La Semana de la Humanización en Salud permite identificar oportunidades de mejora dentro de los equipos de trabajo y buscar soluciones inmediatas que contribuyan al fortalecimiento del servicio, promoviendo la satisfacción de los usuarios.

También te puede interesar

Actualidad

 Con los cambios bruscos de clima que se han presentado en Pereira, mañanas soleadas, tardes de lluvia y noches frías, han aumentado los riesgos...

Actualidad

Desde la Secretaría de Salud del departamento existe un compromiso por una comunidad más sana y protegida. Las personas que tengan síntomas de dengue...

Actualidad

Desde el programa de Salud Mental y Convivencia de Risaralda se plantea este programa para que las organizaciones cuenten con escenarios de confianza para...

Actualidad

Al entregar la nueva sede de Sanar en las instalaciones del Hospital San Jorge, se dieron a conocer los avances del proyecto para establecer...

Advertisement