Capacitaciones de la Ruta Departamental de Emprendimiento fortalecen los modelos de negocio
Estos espacios les permiten a los emprendedores risaraldenses acceder a conocimientos, establecer enlaces comerciales y avanzar en la consolidación de sus negocios, contribuyendo al desarrollo económico y la generación de empleo en la región.
La Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, continúa brindando espacios de formación y acompañamiento a los emprendedores del departamento, como parte de la Ruta Departamental de Emprendimiento, una estrategia integral que busca impulsar la sostenibilidad y el crecimiento de los negocios locales.
En la sede de Fenalco se llevó a cabo una nueva jornada de capacitación bajo el tema “Modelos de Negocios Escalables”, liderada por el consultor empresarial Carlos Cuesta Pizarro, quien compartió con los participantes herramientas prácticas y metodologías orientadas a mejorar el desempeño de sus proyectos.
“La capacitación tiene como enfoque los modelos de negocio sostenibles y está basada en nuestra metodología de las cinco ingenierías, que ayuda a estructurar negocios desde lo estratégico, la organización del equipo, marketing y ventas, finanzas enfocadas en la productividad y procesos eficientes. La Gobernación ha sido clave para que estos espacios lleguen a todos los rincones del departamento y permitan a los emprendedores escalar sus ideas”, destacó Cuesta.
Durante la jornada, los emprendedores participantes expresaron su satisfacción por el acompañamiento constante que reciben de la administración departamental.
“Ha sido muy importante, porque nos han capacitado en muchos temas como marketing, contabilidad, costos, y siempre están atentos a nuestras necesidades. Saber que no estamos solos en este camino y que contamos con este apoyo hace toda la diferencia”, aseguró Marjory Rodríguez, creadora del emprendimiento Mami Food.
Estas capacitaciones hacen parte de una estrategia integral que busca no solo apoyar el inicio de los negocios, sino también acompañar su evolución, conectarlos con oportunidades comerciales y mejorar su competitividad en el mercado.
La Ruta Departamental de Emprendimiento se consolida, así como un pilar clave en la construcción de una economía regional más sólida, inclusiva y generadora de empleo.