Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

685 niños fueron localizados por la estrategia “123 A la Escuela Otra Vez”.

La Secretaría de Educación de Risaralda y su equipo territorial ya han buscado, casa a casa, a menores de 17 años que habían salido del sistema educativo en municipios como La Virginia, Santuario y Santa Rosa de Cabal.

685 niños fueron localizados por la estrategia “123 A la Escuela Otra Vez”

La Secretaría de Educación de Risaralda y su equipo territorial ya han buscado, casa a casa, a menores de 17 años que habían salido del sistema educativo en municipios como La Virginia, Santuario y Santa Rosa de Cabal.

Con el propósito de garantizar el derecho a la educación y promover la permanencia escolar en todo el territorio risaraldense, la Secretaría de Educación del departamento ha logrado ubicar a 685 niñas, niños y adolescentes menores de 17 años que se encontraban fuera del sistema educativo.

Esta labor hace parte de la estrategia “123 A la Escuela Otra Vez”, un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación y entidades como la Policía de Infancia y Adolescencia, el ICBF, Migración Colombia, las Comisarías de Familia y los entes territoriales.

La búsqueda inició con llamadas telefónicas a estudiantes en riesgo de deserción. Posteriormente, los equipos en territorio avanzaron hacia una segunda fase: recorridos casa a casa, vereda por vereda y finca a finca, en los municipios de La Virginia, Santa Rosa de Cabal y Santuario.

LAS CAUSAS DE LA DESERCIÓN

“Hemos visitado personalmente 249 casos. En muchos de ellos, logramos hablar con vecinos, líderes comunitarios o familiares. La acogida ha sido positiva y gracias a ese trabajo articulado ya hemos podido localizar a estos menores”, explicó Laura Gómez González, psicóloga del equipo de Acceso y Permanencia.

Según la Secretaría, las causas por las cuales los estudiantes se han retirado son variadas: situaciones económicas complejas, bajo rendimiento académico o dificultades en la convivencia escolar. En todos los casos, el enfoque ha sido escuchar, comprender y proponer soluciones concretas.

“Esta no es solo una estrategia para que regresen al aula, es también una invitación a quedarse. Por eso, trabajamos con cada institución educativa para crear condiciones de bienestar. Hemos fortalecido programas como el de alimentación escolar, entregamos kits escolares, dotaciones básicas, y articulamos con los servicios de protección cuando es necesario”, señaló Dora Ligia Agudelo, secretaria de Educación de Risaralda.

Cuando se identifican situaciones de riesgo, se activan las rutas de atención junto al ICBF o la Policía de Infancia, y se ofrecen apoyos pedagógicos o psicosociales, según las necesidades de cada niño o niña.

La estrategia se ampliará próximamente a los municipios de Apía y Quinchía, y la Secretaría invita a toda la comunidad risaraldense a participar. Cualquier persona que conozca un caso de desescolarización puede escribir al WhatsApp 313 200 2759, con el mensaje “123 A la Escuela Otra Vez”, incluyendo el nombre del remitente y del estudiante.

“Estamos comprometidos con hacer de Risaralda un territorio donde todos los niños puedan aprender, crecer y soñar desde el aula”, concluyó la secretaria Agudelo.

También te puede interesar

Actualidad

Los habitantes del municipio hablaron sobre la importancia de controlar la tala de árboles en el municipio, crear una red para el control y...

Actualidad

Con el objetivo de fortalecer las habilidades comunicativas en las aulas, la Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Educación, impulsa espacios...

Actualidad

Risaralda fortalece su estrategia para prevenir violencias contra niñas, niños y adolescentes. La Gobernación de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño...

Actualidad

La fase final de los Juegos Intercolegiados 2025 ya se vive en Pereira, con jornadas llenas de energía, talento y espíritu deportivo en disciplinas...

Advertisement