Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

En Risaralda el aprovechamiento comercial de los bosques no está permitido y es un delito

LA CARDER hace un llamado a la conservación porque en los últimos años el aprovechamiento forestal de bosques y plantaciones ha presentado un leve incremento en Risaralda.

En Risaralda el aprovechamiento comercial de los bosques no está permitido y es un delito

LA CARDER hace un llamado a la conservación porque en los últimos años el aprovechamiento forestal de bosques y plantaciones ha presentado un leve incremento en Risaralda.

El aprovechamiento forestal a nivel departamental se ha incrementado en los últimos años, producto del aumento en la demanda de bienes obtenidos a partir de esta actividad y de la presión demográfica que se presenta de manera normal con el crecimiento de los cascos urbanos de cada municipio.

En consecuencia, se ha evidenciado un mayor volumen de productos obtenidos a partir del manejo forestal de los bosques y plantaciones en el departamento, así como aprovechamientos para proyectos de desarrollo de nivel local y regional, pasando de 11.616 metros cúbicos autorizados en 2016 a 21.733 metros cúbicos en 2019. Mientras que el área autorizada para aprovechamiento y/o manejo forestal se incrementó de 2016 a 2018, pero reportó una leve reducción en 2019.

Del total de volumen aprovechado entre 2016 y 2019 el 62% corresponde a aprovechamientos persistentes o provenientes de plantaciones forestales, el 20% a aprovechamientos únicos, y el 18% a aprovechamientos de árboles aislados. Sin embargo, es necesario precisar que en Risaralda no se permite el aprovechamiento de bosques naturales con fines comerciales.

Los municipios con mayor aprovechamiento forestal persistente, tanto en términos de volumen aprovechado como en área en aprovechamiento y/o manejo forestal son Pereira, Marsella y Santa Rosa de Cabal con una importante presencia de bosques de guadua, guaduilla y afines, los cuales se constituyen como el principal tipo de cobertura vegetal con aprovechamiento forestal en el departamento.

De estas especies entre el 2016 y el 2019 se cuenta con 557.4 hectáreas y 47.132 metros cúbicos aprovechados, lo que representa 59.8% del área total en aprovechamiento forestal (931,4 hectáreas) y un 70% del volumen aprovechado (66718.2 metros cúbicos).

También te puede interesar

Actualidad

El glaciólogo Jorge Luis Ceballos habló sobre la alarmante situación que viven los glaciares en Colombia, y la gran oportunidad que aún tenemos para...

Actualidad

La inversión que busca ser financiada con recursos del Sistema General de Regalías, permitirá ampliar las áreas de conservación en la zona de amortiguación...

Actualidad

Este 29, 30 y 31 de agosto, en el Distrito de Manejo Integrado Planes de San Rafael, en el municipio de Santuario, se realizará...

Actualidad

El próximo 14 de agosto, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER llevará a cabo el foro “El Nevado Santa Isabel: un gigante...

Advertisement