Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Jornada de recolección de residuos peligrosos posconsumo: ¡participa y cuida el planeta!

Desde el 2016, la jornada de recolección de residuos peligrosos posconsumo se realiza dos veces al año gracias al trabajo conjunto del Comité Ambiental CAMER, liderado por la CARDER y conformado por entidades como la Universidad Tecnológica de Pereira, la ANDI, la Alcaldía de Dosquebradas, la Gobernación de Risaralda, la Empresa de Aseo de Pereira, los planes de devolución posconsumo agrupados en Grupo Retorna y gestores locales autorizados.

Jornada de recolección de residuos peligrosos posconsumo: ¡participa y cuida el planeta!.

Desde el 2016, la jornada de recolección de residuos peligrosos posconsumo se realiza dos veces al año gracias al trabajo conjunto del Comité Ambiental CAMER, liderado por la CARDER y conformado por entidades como la Universidad Tecnológica de Pereira, la ANDI, la Alcaldía de Dosquebradas, la Gobernación de Risaralda, la Empresa de Aseo de Pereira, los planes de devolución posconsumo agrupados en Grupo Retorna y gestores locales autorizados.

Esta actividad busca facilitar el manejo adecuado de residuos que, si no se tratan correctamente, pueden representar un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Además, busca fomentar una cultura ciudadana de conciencia ambiental frente al impacto que puede generar la disposición inadecuada de estos elementos.

Este jueves 15 de mayo, se habilitarán 5 puntos de recolección, entre las 8:00 a. m. y las 3:00 p. m., donde la comunidad podrá llevar gratuitamente sus residuos peligrosos posconsumo.

✅ Importante: El servicio es completamente gratuito tanto para ciudadanos como para empresas y organizaciones. Además, cuando se requiera, se entregarán certificados de disposición final y/o aprovechamiento.

📍 Residuos que puedes llevar:

  • Bombillas ahorradoras y de alumbrado público
  • Envases y empaques de insecticidas de uso doméstico
  • Pilas y baterías comunes
  • Computadores, periféricos y electrodomésticos
  • Baterías de vehículos y motos (plomo-ácido)
  • Medicamentos vencidos (humanos y veterinarios)
  • Envases de plaguicidas de uso en mascotas
  • Aceite de cocina usado
  • Llantas
  • Plaguicidas de uso agrícola
  • Envases y empaques de plástico, vidrio, cartón, metal y papel

♻️ ¡Haz parte del cambio! Separar y disponer adecuadamente tus residuos es una acción simple que puede marcar una gran diferencia para el planeta.

También te puede interesar

Actualidad

Con la siembra de 20 árboles de la especie Clavellino, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario conmemoró el Día Mundial del Árbol junto a estudiantes...

Actualidad

En el Dia de la Tierra, ¿Qué puedo yo hoy? 🌎 El Día de la Tierra no es solo una fecha en el calendario:...

Actualidad

Inicio de una nueva era para Pereira, El World Trade Center (WTC) Pereira está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Con...

Actualidad

En el marco de la celebración de los 10 años del Bioparque Ukumarí, la CARDER invita a todos los visitantes a participar en la...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement