Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Feria de la Biodiversidad: un encuentro con la ciencia y la innovación ambiental.

Este espacio, programado para el viernes 15 de noviembre permitirá a estudiantes y docentes de todo el departamento compartir sus investigaciones en biodiversidad y conservación ambiental.

Feria de la Biodiversidad: un encuentro con la ciencia y la innovación ambiental.

Este espacio, programado para el viernes 15 de noviembre permitirá a estudiantes y docentes de todo el departamento compartir sus investigaciones en biodiversidad y conservación ambiental.

La Universidad Tecnológica de Pereira será el epicentro de la primera edición de la Feria de la Biodiversidad, evento que se realizará en el parqueadero central del campus, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda.

La feria contará con la presentación de 26 proyectos financiados por la Convocatoria CIBI y 32 proyectos de la Convocatoria ONDAS Risaralda 2024.

Esta jornada es una oportunidad para que estudiantes y docentes de todo el departamento compartan los resultados de sus investigaciones sobre biodiversidad y conservación ambiental.

“Es un espacio para exponer proyectos escolares que promuevan la curiosidad científica y la apropiación social del conocimiento en niños, niñas y adolescentes.
La Gobernación de Risaralda ha destinado más de 150 millones de pesos para apoyar estas iniciativas en 13 municipios del departamento”, destacó Luisa María Agudelo, directora de Competitividad, Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda.

El Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI), liderado por la Gobernación de Risaralda y apoyado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, con la ejecución de la Universidad Tecnológica de Pereira y el apoyo del Sistema General de Regalías, impulsa la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación (ASCTI).

Además de su infraestructura que está en construcción en Dosquebradas, el CIBI ha promovido actividades que involucran a estudiantes y docentes de la región, fomentando el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad.

Marta Leonor Marulanda, vicerrectora de Investigaciones, Innovación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira, resaltó el impacto de este evento en el fortalecimiento de la investigación en los colegios del departamento.

“Esta feria reúne propuestas de estudiantes, quienes presentarán sus investigaciones sobre diversos elementos de la biodiversidad, como las abejas, las aves y el agua. Invitamos a la comunidad educativa de Pereira y Dosquebradas a conocer estas iniciativas en un espacio diseñado para el intercambio de conocimientos”, comentó Marulanda.

Extendemos la invitación a esta jornada de ciencia y aprendizaje, donde los jóvenes investigadores compartirán sus proyectos y conocimientos, contribuyendo a fortalecer el conocimiento ambiental y la innovación en el departamento.

También te puede interesar

Actualidad

Les ha pasado que tiene su basura en la mano, llegan al punto de reciclaje y los tres colores son confusos y por desconocimiento...

Actualidad

Del 24 al 29 de junio, Yenifer Jaramillo representa a Risaralda en el 42.º Reinado Nacional del Café en Calarcá, Quindío. Esta líder indígena...

Actualidad

Esta joven pareja concursará este domingo 29 de junio en la “Villa de los Cerros” celebrando los 47 años del municipio.

Actualidad

Autoridad ambiental impuso medidas correctivas y sancionatorias a empresa textil en Dosquebradas y obra civil sin permisos en el sector de Cerritos.

Advertisement