Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Jornada de verificación y control del territorio a los programas de Reforestación y PSA de Risaralda

LA CARDER, MASBOSQUES y UNISARC, realizaron la jornada de verificación y control del territorio a los programas de Reforestación y Pago por Servicios Ambientales en el municipio de Santa Rosa de Cabal.

Jornada de verificación y control del territorio a los programas de Reforestación y PSA de Risaralda

LA CARDER, MASBOSQUES y UNISARC, realizaron la jornada de verificación y control del territorio a los programas de Reforestación y Pago por Servicios Ambientales en el municipio de Santa Rosa de Cabal.

En el marco del proyecto Fondo Nacional Ambiental – FONAM, se llevó a cabo la jornada de verificación y control en el territorio, en el programa de Reforestación y de Pago por Servicios Ambientales – PSA en el municipio de Santa Rosa de Cabal, a cargo de la autoridad ambiental, la interventoría del proyecto, y los representantes de MASBOSQUES y La Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal – UNISARC.

El convenio No. 938 del 2022, establecido entre MASBOSQUES y La CARDER, tiene como objetivo la recuperación de áreas degradadas en cuencas abastecedoras de acueductos que se encuentren en zonas protegidas por la CARDER y/o a nivel nacional; y para ello, se establecieron tres estrategias: El Pago por Servicios Ambientales – PSA, que consiste en una retribución económica a las comunidades que se comprometan en acciones de conservación de las franjas de bosque de las zonas degradas del municipio de Risaralda; el cerramiento perimetral de áreas con una meta de 130.000 mts de cerco, y cerca de 1.589 mts destinados para los PSA; y como tercera estrategia, la reforestación, donde se han realizado plantaciones de especies nativas heterogéneas, con el propósito de proteger y regular el recurso hídrico.

El director general de La CARDER, Julio César Gómez Salazar, asegura que: “Estamos evidenciando como en los predios que pertenecen a la comunidad civil y a la CARDER, se han sembrado cerca de 350.000 árboles nativos que buscan trabajar por la protección de los recursos hídricos y la mitigación de los efectos del cambio climático; realmente quedamos muy satisfechos con la interventoría de este proyecto, nos garantiza que vamos a culminar de forma exitosa y que entregaremos a la conservación de Risaralda, 400 hectáreas más de nuevo bosque y que a través de PSA se están protegiendo más de 600 nuevas hectáreas”.

Para personas como Néstor Murillo, habitante de la vereda San Ramón, ubicada en el municipio de Santa Rosa de Cabal; el hacer parte del proyecto PSA le permite dar su granito de arena, ya que dispuso de ochenta hectáreas de su predio para la siembra de 100.000 árboles, proyectando que el futuro de su finca esté en función del ecoturismo y la preservación ambiental de la mano de la CARDER.

También te puede interesar

Actualidad

Tardeando un #ViernesCultural donde vamos a empezar por contarle (A quienes no saben) cuales son los pueblos de Risaralda, esta nota va dedicada a...

Actualidad

Desde su primera edición este evento se ha posicionado como el principal escenario para impulsar la transformación digital y ambiental de las ciudades.

Actualidad

Cada detalle de esta preparación está pensado para resaltar la belleza y solemnidad de estas fechas. El aroma de las flores, el brillo de...

Actualidad

Ideam asegura que en abril aumentarán 50 % las lluvias en comparación con los últimos años. Ideam asegura que en abril aumentarán 50 %...

Caer con estilo

Advertisement