Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Corporaciones, autoridades y entidades consolidan alianza para trabajar en contra del tráfico de Flora y Fauna en el Eje Cafetero

La Alianza de Acción, Reacción, Prevención y Atención ARPA, fortalecerá las acciones para proteger los ecosistemas de 6 departamentos.

Corporaciones, autoridades y entidades consolidan alianza para trabajar en contra del tráfico de Flora y Fauna en el Eje Cafetero

La Alianza de Acción, Reacción, Prevención y Atención ARPA, fortalecerá las acciones para proteger los ecosistemas de 6 departamentos.

Desde la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, en cabeza del director general, Julio César Gómez Salazar, se lideró una importante mesa de trabajo con autoridades ambientales, representantes departamentales y la fuerza pública colombiana para la protección de la fauna y la flora de 6 departamentos del país.

La Alianza ARPA busca a través de la Acción, Reacción, Prevención y Atención fortalecer las acciones operativas, estratégicas, efectivas y coordinadas para disminuir el impacto negativo causado en los bosques naturales de la región, daños causados como consecuencia de actividades ilegales relacionadas con el tráfico de recursos naturales, especialmente de fauna y flora.

Este tipo de tráfico es uno de los principales causantes de la pérdida de biodiversidad en el planeta, esta actividad hace parte de la cadena de deforestación que conlleva a la movilización y comercialización de productos como la madera, la guadua y el carbón, así como de la fauna asociada a dichos ecosistemas.

Debido al aumento del tráfico ilegal de especies de flora y fauna, entre los departamentos del Chocó, Risaralda, Valle del Cauca, Caldas, Quindío, Tolima, es necesario tomar acciones entre las Autoridades tanto Ambientales como de Seguridad y Justicia, para intervenir la Ruta de la Ilegalidad, la cual según el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, es una de las más utilizadas.

El acuerdo ARPA, además de involucrar a las autoridades ambientales regionales como: CARDER, CVC, CODECHOCO, CRQ, CORPOCALDAS, CORTOLIMA, plantea trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional y la Policía Nacional; para contener la ilegalidad por las rutas del eje cafetero y de los departamentos vecinos.

Esta alianza busca fortalecer la Gobernanza forestal, frenar la deforestación y proteger la biodiversidad en la región del Pacífico Biogeográfico, así como las áreas aledañas.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

A través de estas iniciativas, se busca contribuir al desarrollo económico, social y cultural del departamento, consolidando a Risaralda como un referente en emprendimiento...

Actualidad

Con paso firme avanza la construcción de esta obra destinada a promover la cultura, las artesanías y la gastronomía local, consolidándose como un epicentro...

Actualidad

Diferentes organizaciones, tanto gubernamentales como privadas, hicieron parte de este masivo evento deportivo.

Actualidad

Tardeando un #ViernesCultural donde vamos a empezar por contarle (A quienes no saben) cuales son los pueblos de Risaralda, esta nota va dedicada a...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement