Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

La afrocolombianidad se vive en Pereira en su versión XVI

Entre homenajes, cantos e instrumentos tradicionales, danza y una charla académica de reconocimiento a la lucha histórica, se dio continuidad a la celebración de la afrocolombianidad en su versión XVI. Actos con los que se pretende visibilizar y reivindicar el legado ancestral de esta cultura en la ciudad. “Con este acto queremos que se reconozcan los aportes que hemos hecho al desarrollo de la ciudad, es importante, porque con esta semana vamos a visibilizarnos y mostrarnos como parte de ella, que nos escuchen para que seamos parte de la inclusión, afirmó Delma Aurora Mosquera, coordinadora de proyectos de la Asociación de Mujeres Afrorisaraldenses Kayna.

La afrocolombianidad se vive en Pereira en su versión XVI

Entre homenajes, cantos e instrumentos tradicionales, danza y una charla académica de reconocimiento a la lucha histórica, se dio continuidad a la celebración de la afrocolombianidad en su versión XVI. Actos con los que se pretende visibilizar y reivindicar el legado ancestral de esta cultura en la ciudad. “Con este acto queremos que se reconozcan los aportes que hemos hecho al desarrollo de la ciudad, es importante, porque con esta semana vamos a visibilizarnos y mostrarnos como parte de ella, que nos escuchen para que seamos parte de la inclusión, afirmó Delma Aurora Mosquera, coordinadora de proyectos de la Asociación de Mujeres Afrorisaraldenses Kayna.

Durante la conmemoración, se distinguió a los líderes y lideresas que han promovido, trabajado y fortalecido la cultura afro en Pereira, entre ellos el Silverio Sánchez, impulsador de los ritmos del pacífico a través de la música y la danza, y Edgar Zaa Tuluz, quien fue el creador del movimiento organizativo cimarrón en el municipio, a quien se le realizó un. homenaje póstumo. Igualmente, durante la jornada se entregó el reconocimiento a las líderes activas Martha Lilia Hinestroza y Delma Aurora Mosquera por ser las fundadoras del movimiento afrocolombiano en Pereira.

“Estamos visibilizando ese acervo cultural que nos permite vivir mejor la interculturalidad”, resaltó Luz Emery Tachará, asistente al evento y docente de la Institución Educativa Inem Felipe Pérez.

LA PROGRAMACIÓN CONTINÚA

El Gobierno de la Ciudad invita a los pereiranos a disfrutar de la programación de la afrocolombianidad se vive en Pereira en su versión XVI, quienes podrán programarse el resto de la semana así: Jueves 29 de junio Evento académico descentralizado El Plumón. Viernes 30 de junio/ Plaza cívica Ciudad Victoria 11:00 a.m. Feria de etnodesarrollo gastronómica y artesanal 2:00 p.m. Toma Cultural Afrocolombianidad Dj, concurso baile genero exótico, danzas, escuadrón de peinados afros, artistas locales, escuadrón de atuendos y turbantes, show de bateas y orquestas autóctonas del Pacífico colombiano.

DATO DE INTERÉS

Como parte del cronograma de la semana se desarrolló la ponencia “Experiencias educativas en contextos etnocomunitarios” en la que un amplio público participó de las exposiciones de los ponentes Beatriz Eugenia Machado, investigadora en etno robótica y Luis Alberto Palomeque licenciado magister en historia y licenciado en etnoeducación.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

Con goles de Samy Merheg y Darwin Quintero el onceno matecaña se reencontró con la victoria.

Actualidad

Autoridades departamentales intensifican los controles y comparten recomendaciones clave para prevenir accidentes y garantizar una movilidad segura durante la Semana Mayor.

Actualidad

Tardeando un viernes cultural previo a la Semana Santa y antes que inicie la Semana Mayor, regálate un plan diferente y lleno de sentido:...

Actualidad

Oz Bar y Rock Plaza presentan una noche brutal para los amantes del rock pesado. Prepárate para vivir una descarga sonora con lo mejor...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement