Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Conservar y cuidar las áreas protegidas en Pereira tiene su recompensa

El Pago por Servicios Ambientales, es el incentivo económico en dinero o en especie que reconocen los interesados de los servicios ambientales, en este caso la Administración Municipal de Pereira, a los propietarios, poseedores u ocupantes de un área de preservación y restauración en zonas y ecosistemas estratégicos, mediante la celebración de acuerdos voluntarios entre los interesados y beneficiarios de los servicios ambientales.

CONSERVAR Y CUIDAR LAS ÁREAS PROTEGIDAS EN PEREIRA TIENE SU RECOMPENSA

A través de la ley 99 de 1993, el Gobierno Nacional, reconoce a propietarios de terrenos que cuenten con áreas de importancia ambiental, el pago por proteger y conservar estos predios.

El Pago por Servicios Ambientales, es el incentivo económico en dinero o en especie que reconocen los interesados de los servicios ambientales, en este caso la Administración Municipal de Pereira, a los propietarios, poseedores u ocupantes de un área de preservación y restauración en zonas y ecosistemas estratégicos, mediante la celebración de acuerdos voluntarios entre los interesados y beneficiarios de los servicios ambientales.

“Buscamos que más personas de la zona rural se involucren, realizando acciones de protección y conservación de áreas de importancia hídrica, para mejorar la calidad del agua en nuestro municipio”, sostuvo Sandra Granada Patiño, secretaria de desarrollo rural y gestión ambiental.

Por todo lo anterior, el Gobierno de la Ciudad de Pereira, hizo el pago de $6.081.732 millones a los poseedores de 3 predios, que suman un total de 9 hectáreas, de las cuales 3.78, están ubicados en áreas de importancia estratégica para el cuidado del recurso hídrico.

Los predios hacen parte de las áreas protectoras de las quebradas Combia que abastece el acueducto Acuacombia y la microcuenca de la quebrada San Paulo, que surte el acueducto de La Bella. De ahí su importancia.

DATO DE INTERÉS

Para que una persona pueda acceder al incentivo, debe acercarse a la Secretaría Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, donde se le dará la información que requiera.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También te puede interesar

Actualidad

En estos días donde el pescado se vuelve protagonista por tradición, también es el momento ideal para recordar por qué es uno de los...

Actualidad

Tras el éxito rotundo de los Juegos Campesinos y Veredales 2024, Pereira se alista para una nueva edición de este importante certamen deportivo que...

Actualidad

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira continúa consolidándose como uno de los terminales aéreos más importantes del país, reflejo del crecimiento y la confianza...

Actualidad

En Semana Santa, el consumo de productos de mar y pescados de río aumenta, es por esto que la Alcaldía de Pereira bajo el...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement