Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Proyectos de infraestructura que hacen de Pereira una ciudad más moderna, inteligente y para la gente

Tres proyectos liderados por la cartera de infraestructura, hacen parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: el Malecón del Río Otún, la Avenida de los Colibríes y el Alumbrado Público Inteligente; los dos últimos ya son una realidad y el primero, en fase de estudios y diseños con una inversión de $6.440 millones, el proyecto de modernización urbana más ambicioso en la historia de Pereira.

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA QUE HACEN DE PEREIRA UNA CIUDAD MÁS MODERNA, INTELIGENTE Y PARA LA GENTE

Con el desarrollo de múltiples obras de infraestructura durante la vigencia 2021-2022, el Gobierno de la Ciudad avanza en su Plan de Desarrollo.

Tres proyectos liderados por la cartera de infraestructura, hacen parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: el Malecón del Río Otún, la Avenida de los Colibríes y el Alumbrado Público Inteligente; los dos últimos ya son una realidad y el primero, en fase de estudios y diseños con una inversión de $6.440 millones, el proyecto de modernización urbana más ambicioso en la historia de Pereira.

La Avenida de los Colibríes es la avenida más grande construida en los últimos 50 años, se abre paso en la zona de expansión más importante que tiene el municipio, Cerritos, donde habitarán alrededor de 30.000 personas en los próximos 6 años.

Una avenida de 6 carriles, con ciclorruta, andenes peatonales, pasos elevados de fauna, iluminación LED y equipamiento urbano.

“Me atrevo a asegurar que ningún gobierno ha hecho mayor inversión en infraestructura vial que el de nosotros, y al finalizar nuestro periodo de gobierno, vamos a inaugurar la gran mayoría de ellas para mejorar la movilidad” aseguró Carlos Maya, alcalde de los pereiranos.

Sobre iluminación inteligente, se renovaron las luminarias halógenas por luminarias LED, en la Av. de las Américas, vía principal de Cuba, Av. Pinares, calle 14, carrera 9 y 10 desde la Av. Ferrocarril hacía el Estadio Mora Mora, Av. Circunvalar, el corredor vial Poblado 1 – Poblado 2, carrera 18B entre la Av. de las Américas y el Parque del Café, Av. Juan B. Gutiérrez entre carrera 13 hasta la estación Megacable La Julita, la calle 50, cancha de Gamma, 4 canchas múltiples y algunos corredores rurales, estas nuevas luminarias ahorran hasta un 30% en el consumo de energía y además son tele gestionables, eso quiere decir que pueden monitorearse desde una central, para saber cuáles están fallando y desde donde se pueden conectar cámaras de videovigilancia.

EN LAS COMUNAS 

Calles Para Mi Barrio y Andenes Para La Gente, es un programa de construcción y renovación de vías que en sus dos primeras fases ha impactado 40 barrios de las comunas y corregimientos de: Villasantana, Río Otún, Oriente, Poblado, El Oso, Ferrocarril, San Joaquín, Del Café, Jardín, Boston, Universidad, San Nicolás, Consota, Cuba, Olímpica, Centro, Caimalito y Puerto Caldas.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La inversión de sus dos primeras fases ya superó los $12.000 millones, generando 498 empleos y beneficiando a miles de pereiranos que antes debían soportar el polvo y el barro al frente de sus casas, lo que desencadenada enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores, por ello este programa de mejoramiento de la infraestructura vial, también termina mejorando la calidad de vida.

EN LOS CORREGIMIENTOS

Combia Baja, Combia Alta, Mundo Nuevo, La Bella, Tribunas, Caimalito, Puerto Caldas y Cerritos son corregimientos donde la construcción de tramos de placas huellas y la pavimentación de vías, ha permitido mejorar el desplazamiento de los campesinos, el comercio de productos, el ingreso de turistas y la calidad de desplazamiento de empleados de varias empresas.

La inversión en los corregimientos ha llegado a los $1.600 millones sólo en la construcción de placas huellas, el más reciente y extenso, comprendido entre la UTP y La Bella, donde 5 tramos están siendo intervenidos.

DATO DE INTERÉS

Las obras de mitigación del riesgo son otro punto importante en el tema de infraestructura, pues el objetivo es prevenir emergencias por deslizamientos e inundaciones y proteger la vida de los pereiranos, Ferrocarril, Consota, Del Café, Río Otún, Combia Baja, Olímpica, El Oso y Villasantana son los sectores beneficiados, donde la inversión llega a lo $9.970 millones. Ya se inició una nueva etapa de obras de mitigación del riesgo en 9 zonas de Pereira.

También te puede interesar

Actualidad

En estos días donde el pescado se vuelve protagonista por tradición, también es el momento ideal para recordar por qué es uno de los...

Actualidad

Tras el éxito rotundo de los Juegos Campesinos y Veredales 2024, Pereira se alista para una nueva edición de este importante certamen deportivo que...

Actualidad

El Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira continúa consolidándose como uno de los terminales aéreos más importantes del país, reflejo del crecimiento y la confianza...

Actualidad

En Semana Santa, el consumo de productos de mar y pescados de río aumenta, es por esto que la Alcaldía de Pereira bajo el...

Puerto Candelaria & Herencia de Timbiquí

Advertisement