Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Quinchía cerró las ferias gastronómicas municipales “Risaralda sin Hambre”

Con la participación de 26 familias, Quinchía cerró las ferias gastronómicas municipales “Risaralda sin Hambre” que la Gobernación organizó como preámbulo para la Feria Departamental que se realizará el 14 de octubre en la capital risaraldense.

Quinchía cerró las ferias gastronómicas municipales “Risaralda sin Hambre”

Con la participación de 26 familias, Quinchía cerró las ferias gastronómicas municipales “Risaralda sin Hambre” que la Gobernación organizó como preámbulo para la Feria Departamental que se realizará el 14 de octubre en la capital risaraldense.

La Villa de los Cerros, como se le conoce a este municipio ubicado al occidente de Risaralda debutó con tradicionales preparaciones que deleitaron el paladar de más de 80 visitantes, pero solo 3 platos cautivaron el gusto de los jurados, siendo la arepa de alma negra, el bizcóchelo de miel y la torta de bellota de plátano con lentejas los elegidos para participar en menos de un mes en la Feria Departamental.

Esta iniciativa que nace en el marco de los proyectos pedagógicos del el programa de seguridad alimentaria cumplió el objetivo que es movilizar a la ciudadanía en torno a la soberanía alimentaria, la conservación de los saberes ancestrales y la reactivación económica en cada uno de los municipios, así lo destacó la líder del despacho Social del departamento.

“Con resultados muy positivos terminamos la primera fase de esta estrategia que diseñamos para complementar el componente de seguridad alimentaria. En total fueron 6 municipios y más de 100 familias participantes. Reconocemos y agradecemos la disposición de las diferentes Alcaldías para llevar a cabo este proceso y desde ya los invitamos a participar el próximo viernes 14 de octubre de la Feria Departamental “Risaralda sin Hambre” donde conmemoraremos el Día Mundial de la Alimentación”, Elizabeth Diosa, secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social.

Finalmente, Emilse Guevara, una de las participantes que llegó desde el corregimiento de Batero con novedosas preparaciones ancestrales agradeció al gobernador Victor Manuel Tamayo por generar dichos espacios.

“Para nosotros que estamos en el campo es un programa que nos gusta mucho porque tenemos la oportunidad de integrarnos con nuestros propios vecinos. Entre nuestras preparaciones está: lenguifrio, chiquichoque, hojaldras y tamales que hacen parte de nuestra cultura y tradiciones”.

También te puede interesar

Actualidad

Del 24 al 29 de junio, Yenifer Jaramillo representa a Risaralda en el 42.º Reinado Nacional del Café en Calarcá, Quindío. Esta líder indígena...

Actualidad

Esta joven pareja concursará este domingo 29 de junio en la “Villa de los Cerros” celebrando los 47 años del municipio.

Actualidad

Autoridad ambiental impuso medidas correctivas y sancionatorias a empresa textil en Dosquebradas y obra civil sin permisos en el sector de Cerritos.

Actualidad

El Teatro Santiago Londoño se llenó de talento, juventud y pura pasión musical con la presentación de la Big Band y la Banda Sinfónica...

Advertisement