14 de octubre: Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
Cada 14 de octubre se conmemora el Día Internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), una fecha que busca generar conciencia sobre el manejo responsable de los desechos tecnológicos que producimos en el hogar, las empresas y las instituciones.
Los RAEE incluyen elementos como celulares, televisores, computadores, cables, electrodomésticos y todo tipo de dispositivos eléctricos que, al desecharse de forma inadecuada, pueden liberar sustancias tóxicas que contaminan el suelo, el agua y el aire.
En la actualidad, el mundo genera más de 50 millones de toneladas de basura electrónica al año, y menos del 20% se recicla correctamente. Por eso, esta fecha invita a reducir, reparar, reutilizar y reciclar nuestros aparatos, alargando su vida útil y evitando impactos negativos en el medio ambiente.
A medida que aumenta la demanda de teléfonos inteligentes, vehículos eléctricos, paneles solares y otras tecnologías, también crece la necesidad de materias primas críticas que hacen posible su funcionamiento.
Lo que pocos saben es que muchos de esos materiales pueden recuperarse de los productos electrónicos en desuso o dañados que solemos guardar en nuestros cajones o bodegas. Celulares viejos, cables, computadores, baterías y electrodomésticos contienen metales y componentes que, si se gestionan adecuadamente, pueden volver a la cadena productiva en lugar de convertirse en basura contaminante.
💡 ¿Qué podemos hacer?
La clave está en llevar los aparatos eléctricos y electrónicos viejos a puntos de recolección o jornadas posconsumo, donde son gestionados de forma segura y responsable.
🌍 Reciclar los residuos electrónicos no solo evita impactos negativos en el medio ambiente, también permite aprovechar recursos valiosos, reducir la minería extractiva y contribuir a un futuro más sostenible.
Porque cada acción cuenta: darle una segunda vida a la tecnología también es cuidar el planeta.