Redes Sociales

Hi, what are you looking for?

Actualidad

120 mujeres llevan la batuta de la reactivación económica en Risaralda

Risaralda como el resto del país ha tenido que afrontar un sinnúmero de adversidades económicas y sociales con la crisis generada por el Covid-19, razón que llevó al Gobernador Victor Manuel Tamayo en equipo con los Alcaldes y la empresa privada a poner en marcha: Risaralda Con Sentimiento de Mujer como una estrategia para empoderar a las mujeres más vulnerables del departamento; y les generara herramientas para obtener ingresos propios y en un horario que se adecuará a sus necesidades.

120 mujeres llevan la batuta de la reactivación económica en Risaralda

Risaralda como el resto del país ha tenido que afrontar un sinnúmero de adversidades económicas y sociales con la crisis generada por el Covid-19, razón que llevó al Gobernador Victor Manuel Tamayo en equipo con los Alcaldes y la empresa privada a poner en marcha: Risaralda Con Sentimiento de Mujer como una estrategia para empoderar a las mujeres más vulnerables del departamento; y les generara herramientas para obtener ingresos propios y en un horario que se adecuará a sus necesidades.

Luz Amanda, desplazada por la violencia; María Cristina, madre cabeza de hogar; Estella, abuela y María Sorany, líder campesina, hacen parte de las 120 mujeres que aceptaron llevar la batuta del programa “Desarrollo con sentimiento de mujer”, para mostrarle a las mujeres de diferentes municipios del departamento, que se pueden capacitar y convertir en empresarias.

Este proyecto cuenta con una inversión cercana a los $700 millones, beneficiando inicialmente a mujeres en condición de vulnerabilidad de Apía, Mistrató, La Virginia, Dosquebradas, Belén de Umbría y Santuario.

La meta de la Gobernación de Risaralda es que el programa llegue a todo el departamento.

El programa no solo implica capacitar a las mujeres en procesos de confecciones, es una transferencia de conocimiento integral, porque también incluye aspectos importantes como generar competencias para el ser a través de formación en habilidades blandas, talleres de liderazgo, auto reconocimiento y gerencia del proyecto de vida. Igualmente se busca generar competencias en formación en cooperativismo y emprendimiento e impulso a la formalización.

En la ejecución de este proyecto, se cuenta con aliados estratégicos entre los que se destacan, las alcaldías y compañías privadas del sector de confecciones, quienes funcionan como empresas anclas que se encargan de comprar los productos realizados por las mujeres beneficiadas.

A pesar de que el programa nació en pandemia, ya ha alcanzado importantes logros en lo relacionado a las capacitaciones y generación de recursos. Por ejemplo, está el trabajo con la asociación Creando Sueños que reporta a la fecha, alrededor de $25 millones en ingresos, gracias a la comercialización de insumos médicos y prendas de vestir, acción que se efectúa con el apoyo de una reconocida empresa del departamento.

También está el caso exitoso de la cooperativa industrial de madres cabezas de hogar La Virginia (Coopinmacaho), que ya ha logrado ventas cercanas a los $50 millones con la elaboración de tapabocas, camisetas e insumos médicos, entre otros.

El empoderamiento económico de la mujer nos sirve a todos como sociedad, y es muy necesario en una economía que busca la reactivación.

Con mujeres empoderadas en la economía, en la política, en la familia y en todos los ámbitos de la sociedad, vamos a dar pasos firmes y seguros hacia el verdadero desarrollo, con crecimiento económico e impacto social.

También te puede interesar

Actualidad

Gobernación de Risaralda, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER entre otras entidades, participaron de la actividad. La próxima jornada se realizará en octubre...

Actualidad

El horario en este punto de recaudo del impuesto vehicular es desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. También están disponibles...

Actualidad

Y si tú, que estás leyendo esto, alguna vez disfrutaste de un Frisby con tu familia, si creciste viendo su publicidad, si sentiste orgullo...

Actualidad

La Fiesta Blanca, liderada por la gestora social María Irma, fue un homenaje lleno de emociones, arte y reconocimiento a la fuerza femenina que...

Advertisement